UGT y CCOO confirman el cierre para los próximos días 7 y 8 de noviembremadrid. UGT y Comisiones Obreras confirmaron ayer la convocatoria de una huelga en las estaciones de servicio para los próximos 7 y 8 de noviembre.Las centrales sindicales aseguran que no han podido alcanzar un acuerdo con las tres patronales de estaciones de servicio tras meses de negociación y reclaman un incremento salarial del IPC más un 0,75 por ciento, un plus por festivo de 60 euros y 2 euros diarios para el solape de turno, lo que calculan que supone un total de 87,55 euros más al mes por uno de los 41.500 empleados del sector.Los sindicatos aseguraron ayer que están dispuestos a negociar, pero por el momento su decisión es definitiva, de hecho ayer presentaron los papeles de convocatoria de huelga al ministerio.Por una vez en la vida todos los empresarios de estaciones de servicio se pusieron de acuerdo en algo. La Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (Aevecar) - que representa los intereses de Repsol y Cepsa, así como de algunos gasolineros de Madrid, Barcelona y Burgos- y la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio, que agrupa a la otra mitad, calificaron de "despropósito" la huelga convocada por los sindicatos, en vísperas del Puente de la Almudena en Madrid. El presidente de la Confederación, Juan Prats, explicó que las gasolineras atraviesan un momento difícil por la presión que las petroleras ejercen en todos los ámbitos para conseguir que no haya liberalización en la venta al público de carburantes.La Confederación aseguró que "por primera vez, en la historia de la negociación colectiva de nuestro sector, UGT y CCOO presentan plataformas separadas con grandes discrepancias en el contenido de sus reivindicaciones", aseguran que a diferencia de años anteriores, se ha firmado el pacto sindical con Repsol antes de la firma del Convenio Colectivo Nacional algo que los sindicatos califican de normal.Los empresarios de estaciones de servicio aseguran que tienen dificultades para cumplir con la presión legislativa, la disminución de los márgenes, la prohibición de vender tabaco y alcohol.Los sindicatos, por su parte, aseguran que tienen beneficios suficientes por los márgenes que existen y porque hay una claúsula de salvaguarda a la que pueden acogerse los empresarios si el convenio les lleva al cierre.La Confederación indicó que "a lo largo de la negociación del Convenio, y durante el acto de mediación celebrados el pasado día 9 no se ha asumido por parte de las Centrales Sindicales ni una sola de las propuestas de mejora realizadas". Los gasolineros aseguran que la propuesta realizada es superior a la media de incrementos salariales y mejoras pactadas en el resto de la Negociación Colectiva de otros sectores, y mejora sustancialmente los incrementos y derechos reconocidos en las últimas negociaciones colectivas del sector.Por otro lado, el secretario general de Aevecar, Alejandro Moratilla, aseguró que esta iniciativa es "una salida de tono", ya que tan sólo ha habido tres reuniones para negociar el convenio colectivo de las estaciones de servicio.