Broadspectrum y la mejora de los tráficos impulsan un 38,5% la cifra de negociosFerrovial obtuvo un beneficio neto de 72 millones de euros en el primer trimestre, un 54 por ciento menos que un año antes, cuanto el grupo se anotó resultados extraordinarios por la venta de activos, entre ellos una autopista de Chicago. La compañía que preside Rafael del Pino incrementó, no obstante un 38,5 por ciento sus ingresos entre los pasados meses de enero y marzo, hasta los 2.885 millones, impulsados por la aportación de la filial de servicios australiana Broadspectrum, adquirida el pasado año. El beneficio bruto de explotación se situó en 227 millones, lo que implica una progresión del 16,7 por ciento, según los resultados remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), recogidos por Europa Press. Al resultado de Ferrovial también contribuyeron los 154 millones de euros cobrados como dividendo de la autopista que gestiona en Toronto (Canadá), la 407 ETR, considerada la mayor del mundo, y de las otras joyas de la corona del grupo, el aeropuerto londinense de Heathrow y tres aeródromos regionales más que tiene en Reino Unido. En el capítulo financiero, al cierre de marzo Ferrovial presentaba un endeudamiento neto de 4.514 millones de euros, un 5,8 por ciento más que a la conclusión de 2016. En este sentido, el grupo cerró en este primer trimestre la refinanciación de 793 millones de libras (936 millones de euros) de los tres aeropuertos regionales británicos (Glasgow, Aberdeen y Southampton), mediante la firma de un préstamo sindicado con nueve entidades financieras. El objetivo de la operación es mejorar su estructura financiera y ampliar los plazos de vencimiento. En el plano corporativo, la compañía vendió un 3,9 por ciento del capital de su filial de construcción polaca Budimex por 59 millones. La venta se cerró a inversores locales, y se realizó aprovechando los máximos históricos que registra la compañía polaca, de la que Ferrovial seguirá manteniendo el control al ostentar el 55,1 por ciento del capital de la firma, que aporta una cuarta parte de su negocio constructor. En términos operativos, la mencionada compra de Broadspectrum disparó un 56 por ciento los ingresos de la división de servicios de la compañía, que sumaron 1.807 millones. De este monto, 644 millones provinieron de la firma australiana, que casi iguala lo que genera la filial británica de servicios Amey (675 millones), hasta ahora buque insignia de este negocio. De esta forma, la rama de servicios no solo se consolida como primera fuente de ingresos de Ferrovial, sino que ya le reporta casi el doble de ingresos que la tradicional actividad constructora. Este negocio facturó 965 millones hasta marzo, un 19 por ciento más, un 83 por ciento procedente del negocio en el exterior. Al cierre del trimestre, el grupo contaba con una cartera de contratos pendientes de ejecutar por valor de 9.307 millones, un 84 por ciento de ella, también internacional. De su lado, la división de autopistas se contrajo un 11,3 por ciento, hasta 105 millones de euros, por los activos vendidos el pasado año, mientras que los aeropuertos generaron otros 2 millones.