En España se da la paradoja de que las pymes cuentan con numerosas ayudas para actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) y, sin embargo, estas empresas que suponen algo más del 90 por ciento del tejido empresarial español, no se benefician todo lo que está a su alcance de estas ventajas fiscales. Con el objetivo de poner fin a esta situación, la consultora deducible.es ha creado un software que permite automatizar la gestión, documentación y cálculo de estas deducciones, simplificando al máximo el proceso y poniendo al alcance de las pymes estas ventajas. "Las pymes son las empresas que más proyectos de innovación realizan en España, y son la base de nuestra economía, pero se han visto muy afectadas por la crisis, principalmente su actividad innovadora", afirma Sergio Galiano, cofundador de deducible.es. "El hecho de que puedan deducirse gran parte del Impuesto sobre Sociedades supone un impacto muy grande para las pequeñas empresas. De esta forma, no pierden competencia fiscal y pueden reutilizar las cantidades recuperadas para seguir innovando durante los siguientes ejercicios", prosigue Galiano. España cuenta con una de las herramientas fiscales más potentes de la OCDE, las deducciones por I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades. Estas bonificaciones permiten a las pymes recuperar entre el 12 por ciento y el 59 por ciento de los gastos derivados en innovación, según deducibles.es. Se trata de las únicas deducciones que admite actualmente este impuesto, pero la gran mayoría de las pymes españolas no se aprovecha de ellas, a pesar de que las pymes son las responsables de buena parte del gasto en innovación, algo que no ocurre en la mayoría de países vecinos. Según Cotec, las pymes españolas efectuaron el 46,3 por ciento del gasto en innovación, mientras que en países como Francia o Alemania, esta cifra se situó en el 23 por ciento y en el 11 por ciento, respectivamente. Sin embargo, el cofundador de la consultora insiste: "La mayoría de las pymes ni siquiera sabe que puede deducirse una gran parte del Impuesto sobre Sociedades por sus proyectos de I+D+i, por lo tanto, nuestra misión es dar a conocer esta posibilidad y llevar a cabo su gestión". Además del desconocimiento, las otras dos principales razones para no aprovechar estos beneficios fiscales son la inseguridad jurídica, el miedo ante una posible inspección fiscal y el alto coste de las grandes consultoras, solo al alcance de las grandes empresas y multinacionales. "En deducible.es ponemos fin a las trabas que frenan a las pymes a llevar a cabo este proceso. Al encargarnos de la identificación, documentación y gestión de las deducciones, contribuimos a impulsar la actividad de estas empresas, principales responsables del crecimiento de las economías y de la creación de empleo", concluye Galiano. Deducible.es, con más de una década de existencia, está especializada en la gestión de la financiación de la I+D+i para empresas. Con sedes en Madrid y Barcelona, su negocio se centra en apoyar a aquellas empresas que, aunque no puedan asumir el coste de una consultora, puedan llegar a documentar y calcular sus deducciones fiscales mediante sus desarrollos informáticos.