Pese a las alzas en las últimas sesiones, ha perdido cerca de un 7% y ahora tiene un potencial alcista del 1,5%Aunque ha vuelto a recuperar el tono positivo durante las últimas sesiones, las pérdidas que ha experimentado el crudo en los últimos tres meses han llevado tanto al Brent, de referencia en Europa, como al West Texas, de referencia en Estados Unidos, a vivir su peor trimestre desde el cierre del año 2015. En este periodo, el europeo ha perdido un 7,4 por ciento de su valor en el mercado, hasta el entorno actual de los 52 dólares el barril, mientras que el americano ha bajado en torno a un 6,7 por ciento, hasta 50 dólares. Entretanto, el petróleo había cerrado todos los trimestres al alza, salvo el pasado mes de septiembre, cuando experimentó una ligera caída de en torno al 1 por ciento. Precisamente, hace cuatro meses que se iniciaron las conversaciones entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP- y otros países productores para recortar la producción. Si bien es cierto que el pacto ha sido clave para que el crudo recuperara el nivel de los 50 dólares -llegó a tocar los 27 dólares a principios de 2016-. Su mejor semana del año Eso sí, en las últimas semanas los alcistas han vuelto a imponerse en el petróleo llevando al Brent a reconquistar los 53 dólares y al West Texas, que se ha comportado mejor, a saltar por encima de los 50 dólares por barril. De hecho, ésta ha sido la mejor semana del año para ambos, tras experimentar subidas algo superiores al 3 por ciento y el 4 por ciento, respectivamente. Con todo, el petróleo Brent acumula una subida del 7,5 por ciento en lo que va de año, una senda que los expertos prevén continúe hasta el entorno de los 53,78 dólares, donde el consenso de mercado que recoge Bloomberg sitúa su precio objetivo para finales de año. Esto le da un potencial del 1,5 por ciento desde el precio actual.