Seat consigue el mejor resultado de su historia y ganará importancia en el futuro en el grupoLa pesadilla del Dieselgate parece haber acabado en Volkswagen. Su presidente Matthias Müller dio ayer por zanjado el problema. "El asunto del diésel ya no bloquea tanto tiempo ni capacidad a nuestros trabajadores, aunque hay compañeros que aún tengan que atenderlo, es el momento de centrarse en asuntos como el beneficio operativo". La compañía ganó 5.144 millones el año pasado, frente a unas pérdidas de 1.361 millones en 2015. Ha logrado esta cifra tras provisionar 6.400 millones de euros para reforzar su situación financiera. "Estamos bien equipados para afrontar las consecuencias de la crisis del diésel", señalaron. El grupo cuenta con 27.200 millones con los que enfrentar el problema y ya ha subsanado el software irregular de cuatro millones de coches. Espera haber resuelto todo el problema el próximo otoño. Donad Trump preocupa Durante la rueda de prensa de ayer, Müller tuvo que responder en reiteradas ocasiones sobre qué estrategia tomará Volkswagen en Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump a la Presidencia. El grupo alemán ha invertido 1.000 millones en la planta norteamericana de Chatanooga, en Tennessee. "Habrá que esperar a que haya normas vinculantes, no podemos basar nuestra estrategia en conjeturas", señaló Müller. EEUU es un mercado clave y el Dieselgate ya ha reducido un 2,6 por ciento las ventas de Volkswagen. Según las previsiones del grupo, la coyuntura geopolítica y las medidas proteccionistas son algunos de los riesgos que debe afrontar, y augura una caída en el mercado norteamericano. Sin embargo, en Sudamérica, Volkswagen valora otro escenario. Después de una crisis estructural en la región que ha dejado el mercado automovilístico a la mitad en apenas un lustro, Müller anticipó "una leve mejora con nuevos modelos y estructuras", que les permitirá crecer sobre todo en Brasil. Proceso de descentralización Otro de los objetivos de Volkswagen es que las decisiones del grupo se tomen más allá de Alemania. Tanto Müller como el director financiero, Frank Witter, se esforzaron en resaltar la importancia de sus marcas. Y si resaltaron los buenos resultados de Skoda, también puntualizaron que "Seat jugará un papel cada vez más importante". La estrategia de Volkswagen pasa por tener 30 eléctricos en 2025, además de lanzar 60 nuevos modelos en 2017. Müller aseguró que "Seat también producirá sus eléctricos en Barcelona en su momento".