Las empresas españolas superan a Canadá por primera vez en 11 añosPor primera vez en 11 años, España desbancó a Canadá como segundo mayor inversor en turismo en México y se ubicó solo por debajo de Estados Unidos, cuyas empresas invirtieron el pasado año un total de 290 millones de euros. Las empresas españolas invirtieron directamente 76 millones de euros en el sector turístico el año pasado, mientras las canadienses colocaron 72 millones. España no superaba a Canadá desde 2005, cuando entonces el país ibérico invirtió 139 millones de euros, de acuerdo con información de la Secretaría de Economía (SE). Desde finales del siglo pasado, los inversores españoles han preferido invertir en hoteles y moteles en México, seguido de casas de huéspedes, departamentos y casas amuebladas con servicios de hotelería. El director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac, Francisco Madrid, expuso que la inversión de España ha sido muy importante para la industria turística en México desde la década de los 90 y se ubica particularmente en Cancún y la Riviera Maya. En su momento, los españoles tuvieron acceso a condiciones de financiamiento favorables y vieron en México un mercado turístico interesante, explicó. El presidente de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (Cotal), Armando Bojórquez, reconoció que la inversión española en el sector crece a mayor ritmo. "Parece la reconquista, aunque es interesante que (los hoteleros españoles) cobren en el extranjero y paguen sueldos bajos en México", criticó. Además de NH, en México están presentes las principales cadenas hoteleras españolas, caso de Meliá, Barceló, Iberostar, Riu, Palladium, Bahía Príncipe, Viva Hoteles, BlueBay, H10, Occidental y Sirenis. México es el cuarto país de Iberoamérica donde más aumentará la inversión española este año, de acuerdo con un estudio de la escuela de negocios IE Business School.