GESTIÓNAunque se ha producido una evolución en la concienciación de sus ventajas, todavía pocas dan el salto a los procesos digitalesTodas las voces indican que las compañías que no se sumen al carro de la digitalización estarán condenadas al fracaso. Sin embargo, parece que esta visión del todo conectado a través del mundo online no ha terminado de cuajar en el entorno de las empresas españolas de menor tamaño. Por un lado, es cierto que conocen sus beneficios, especialmente como oportunidad para expandir su negocio y como herramienta para mejorar su competitividad. Y eso es ya un cambio radical frente a la situación de 2006, cuando nació este periódico, momento en el que muy pocas se planteaban la posibilidad de entrar en el tablero de juego de la mano de las herramientas digitales. Así lo asegura Susana Voces, directora general de eBay España, "cuando les preguntabas hace unos años por el mundo online, pensaban que no les influía". Ahora parece que esa tendencia ha cambiado, y que, al menos en cuanto a nivel de concienciación, las pymes españolas dan la nota: "Ahora el 90 por ciento ve que el ecommerce es una oportunidad importante que tiene que asumir", asegura Voces. Unos datos que únicamente le dan a la pequeña y mediana compañía española un aprobado raspado, ya que tal y como añade la directora de eBay para España, a la hora de la verdad, "sólo dos de cada diez está presentes en el mundo online". Entre los principales frenos se encuentran la barrera cultural y el miedo a trabajar de forma distinta, tal y como reconoce Álvaro Carrillo, presidente de la Federación Eapyme, una organización que pretende ayudar a las pymes y los autónomos a dar el salto hacia los modelos digitales. Así, en palabras de Carrillo, "para una pequeña empresa que ha hecho de todo en el mundo offline, dar el salto al online es un cambio de cultura importante. A partir de entonces, entra en juego la información, poner las cosas fáciles, que haya ayudas desde el punto de vista público y dar a conocer que existen riesgos". Necesidad de mejorar la formación Otro de los retos a los que se enfrentan las pequeñas y medianas compañías es el de la formación en procesos digitales. En este sentido, el socio de servicios digitales de KPMG en España, Luis Ferrándiz, asegura que "es necesario contar con el compromiso de la alta dirección hacia el cambio". Sin embargo, según el estudio Digitalización de los profesionales españoles, elaborado por la escuela de negocios Isdi, los directivos de nuestro país son los profesionales con menos conocimientos digitales. En una situación similar se encuentran los empleados. Así, el Informe e-Pyme 2015, elaborado por el Observatorio nacional de las telecomunicaciones y de la SI (Ontsi), recoge que sólo un 3,6 de microempresas ofrecen formación TIC a sus empleados, frente a un 22,4 por ciento de pymes y grandes compañías. Todos estos datos ponen sobre la mesa la necesidad de potenciar el entorno online para aumentar la competitividad de las pymes, ya dañada por su reducido tamaño, lo que dificulta todavía más la incorporación de lo digital: "No son capaces de usar las nuevas tecnologías en su beneficio, porque les falta financiación y potencia económica", asegura Pedro Tortosa, vicepresidente de Alianzas Estratégicas de Logtrus, quien añade que "hay un déficit de innovación en nuestro país debido al pequeño tamaño de las compañías". Una situación que puede mejorar siempre que se siga apostando por una visión moderna e innovadora de estas entidades. Y es que tal y como concluye Voces, "está demostrado que cuando se pasa al mundo online se incrementa el 95 por ciento de las ventas".