El grupo analiza las ventas de la unión societaria de ambas empresasEl Corte Inglés estudia unir sus grandes almacenes con sus hipermercados Hipercor con el objetivo de reorganizar su oferta comercial y lograr sinergias, según fuentes cercanas a la compañía, que han subrayado que el proceso se llevaría a cabo sin tocar el empleo y manteniendo la marca. Aunque comparten espacios, ambos negocios compiten entre sí y funcionan bajo estructuras societarias y de negocio distintas, lo que provoca duplicidades y ha llevado al grupo presidido por Dimas Gimeno a poner en marcha un estudio para analizar "centro por centro" los pros y los contras de la fusión de ambas compañías. La integración, que según otras fuentes se encuentra en fase avanzada, se materializaría mediante una fusión por absorción de Hipercor por parte de El Corte Inglés. Una de las consecuencias que tendría es que Hipercor desaparezca de algunos complejos comerciales, como por ejemplo los de Marbella, en Málaga, o Sanchinarro y Pozuelo, en Madrid, cuya clientela se caracteriza por un alto poder adquisitivo y por preferir los productos de lujo o alta gama. En el resto, la idea pasa por reducir el espacio que ahora ocupan los supermercados y destinar más metros cuadrados a otro tipo de venta o servicio. En cualquiera caso, el mantenimiento del empleo es una condición "sine qua non", así como la permanencia de la marca en el mercado, aunque cediendo terreno a las enseñas de gran consumo de El Corte Inglés (El Corte Inglés y Aliada). En los últimos meses, la marca blanca de Hipercor ya había "adelgazado" bastante en cuanto a número de referencias y cedido espació en los lineales a las otras dos marcas del distribuidor. El Corte Inglés creó Hipercor en los años 80 para competir con las cadenas de hipermercados que en aquellos momentos lideraban el sector del gran consumo en España y que ahora se están viendo relegadas por los supermercados de "proximidad".