Pedirá que se remonte al año 2000 para analizar el germen de la burbuja inmobiliariaEl PSOE no quiere que la comisión de investigación sobre la crisis financiera y los rescates financieros se centre exclusivamente desde el año 2008, ya que solo afectaría al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Por ello, ayer anunció que solicitará que se extienda a la era del Gobierno de José María Aznar, momento en el que se empezó a formar la burbuja inmobiliaria. Los socialistas pretenden que las investigaciones abarquen entre 2000 y 2015. En declaraciones en el Congreso, el portavoz socialista, Antonio Hernando, señaló que pedirán que la comisión de investigación sobre la salida a bolsa de Bankia y el rescate financiero a las cajas de ahorros tenga un ámbito temporal más amplio, para que se explique el boom del ladrillo y cuáles fueron las razones que lo provocaron. El portavoz socialista afirmó que el PSOE quiere conocer cómo incidió la desproporción de los activos del sector inmobiliario en los balances de las entidades financieras y en las cajas de ahorros, así como la gestión que se hizo tras producirse el estallido de la burbuja. "El PSOE solicitará que la comisión de investigación sobre el sistema financiero vaya de los años 2000 al 2015 para saber por qué y cómo se produjo, y cuáles fueron las consecuencias, con la intención de ser útiles a la sociedad española y al mercado financiero para que esto no vuelva a ocurrir", dijo. De esta manera, la gestión del Gobierno de Zapatero podría diluirse, aunque el hecho principal que se analizará será la salida a bolsa de Bankia y la responsabilidad del Banco de España en dicha época. El organismo supervisor estaba gobernado por Miguel Ángel Fernández Ordóñez, nombrado por el PSOE, y su número dos era Javier Aríztegui, designado también por los socialistas. La apertura de una comisión parlamentaria se producirá después de que la Audiencia Nacional haya imputado en el caso Bankia a ocho máximos responsables del Banco de España y de la CNMV, entre los que se encuentran tanto Fernández Ordóñez como Aríztegui. El martes, el ministro de Economía, Luis de Guindos, volvió a calificar como un "error" la colocación de la entidad en el mercado en 2011.