Mango e Inditex tienen modelos de negocio completamente opuestosMadrid. Aunque han seguido una trayectoria parecida, las diferencias entre Mango e Inditex son múltiples. Al contario de lo que ha hecho Amancio Ortega, los hermanos Andic no quieren sacar su empresa a bolsa. "Nunca se puede saber lo que pasará en el futuro, pero eso es algo que, por ahora, no se ha planteado en ningún momento", ha asegurado en más de una ocasión Enric Casi, el director general de la firma. Gran parte del éxito de las dos compañías radica en que han logrado controlar al minuto las existencias de sus tiendas y abastecerlas en todo el mundo en menos de 24 horas, pero Mango, ha optado por ceder sus stocks en régimen de depósito a sus franquiciados. Su desarrollo se debe a la franquicia y la empresa no escatima esfuerzos. "Nuestros franquiciados no pagan la mercancía hasta que no la han vendido", dice Isak Halfon, director de expansión de la compañía.En algunos países Inditex ha llegado también a acuerdos con empresas locales para que gestionaran las tiendas en un régimen parecido. Ahora, sin embargo, está cambiando su estrategia y ha apostado por retomar en algunos mercados el control absoluto de sus locales. Mientras que las franquicias aportan el 44 por ciento de las ventas totales de Mango, sólo representan el 10 por ciento de las que Inditex tiene en el exterior (no tiene franquicias en España). Ofertas diferentesOtra de las diferencias más importantes entre las dos empresas está en su oferta. Inditex presenta a sus clientes distintas posibilidades de elección con cadenas de todo tipo. Tiene ropa para niños, mujeres y hombres de distintas gamas. Se puede encontrar moda barata en firmas como Bershka o Zara o trajes para hombre de calidad más alta en Massimo Dutti. Mango ofrece también diseño y buen precio, pero sólo para mujeres. "Antes de empezar a vender ropa para hombre tenemos todavía mucho por hacer. Hay un gran potencial en muchos mercados. Luego ya se verá", apunta Halfon.Tampoco tienen nada que ver los lugares de los cuales se abastecen los dos grupos. Mientra que Inditex importa de China sólo un 15 por ciento de su producción, Mango importa de este país asiático más del 56 por ciento de sus prendas. La dueña de Inditex fabrica en la Unión Europea el 46 por ciento de la ropa y Mango apenas el 3 por ciento que se produce en España.