El número de operaciones es mayor que antes de la crisisLa contratación de oficinas en 2016 en Madrid se ha mantenido en línea con la de un año antes, si bien con una leve caída del 4,5 por ciento, según la consultora Cushman & Wakefield. La firma asegura que “el entorno de crecimiento económico y del empleo en España sostiene la necesidad de las empresas de espacio inmobiliario”. Gracias a ello se ha registrado una contratación de 420.000 metros cuadrados. “Un rasgo diferencial del nuevo ciclo de mercado es la búsqueda de la eficiencia”, explican. Así, mientras en el periodo 2005-2007 la superficie por empleado estaba en el entorno de los 15 metros cuadrados, el ratio actual oscila entre 10 metros y 12 metros. “Con esto, las oficinas alojan el mismo número de empleados en menor superficie y para alcanzar las cotas de contratación de hace 10 años, del entorno de los 500.000 metros cuadrados, se necesitará un mayor fuelle económico”. El número de nuevos contratos de alquiler se ha mantenido en una media de 100 al trimestre, cifra también observada en 2015 y que supera la media de entre 60 y 70 al trimestre de los años de crisis. “Esto demuestra que las empresas contratan nuevos espacios con motivos de expansión a la expiración de sus contratos. A esto se suman los espacios tomados por nuevas empresas o aquellas recién llegadas a España”. En el último año, ocho de cada 10 contratos de alquiler de oficinas alegaron motivos de expansión o nueva creación.