madrid. Cuando se habla de Anna Birulés se la asocia con la política, pues, fue titular del Ministerio de Ciencia y Tecnología con el Gobierno de José María Aznar. Dejó a una lado la vida parlamentaria para zambullirse en el mundo empresarial. Ahora ocupa la vicepresidencia de Renta Corporación, una compañía que salió a bolsa el pasado 5 de abril y que se dedica a "la transformación de inmuebles", puntualiza. Expectante ante los últimos movimientos corporativos producidos en el sector inmobiliario, Birulés asegura que Renta Corporación no será una de las protagonistas, depués de haber recuperado el precio de salida a bolsa de 29 euros (ayer cerró a 29,34 euros). P Con tantas operaciones corporativas en el sector inmobiliario, ¿Por qué nadie se ha fijado en Renta Corporación?R Se han acercado a nosotros de manera indirecta, pero las características de Renta Corporación no dan opción. La posición de los accionistas es de permanecer y el modelo de negocio es distinto, ya que nadie puede comprar activos. No estamos en venta. P Pero, Renta se puede convertir en una nueva rama de negocio de una inmobiliaria grande, como Colonial, Metrovacesa, Fadesa... R Nosotros queremos profundizar en nuestro propio negocio. Queremos seguir creciendo orgánicamente con nuestras capacidades. No basamos nuestro crecimiento en la compra de empresas. Esto no quiere decir que en un momento determinado veamos, analicemos oportunidades en España o en el extranjero. Es nuestra obligación. P Se ha levantado el lock up a los accionistas (compromiso de permanecer en el capital) de la compañía ¿cree que se van a producir ventas de títulos? R Se producirán ventas normales, pero no va a cambiar ni la situación de control del grupo ni el dominio del consejo de administración, controlodo por Hernández Cabanyes. P Las acciones de Renta después de su estreno en bolsa cayeron y luego se recuperaron ¿cuáles fueron los motivos? R Cuando salimos a bolsa había cambios en el sector inmobiliario, surgían rumores sobre operaciones corporativas y se presentaba Renta Corporación al mercado como una empresa mediana con un modelo de negocio nuevo y diferencial. Nunca estuvimos preocupados. Evidentemente para el accionista hubiéramos preferido que la evolución del título se hubiera ajustado más al precio de salida (29 euros cada título).P Entonces, ¿cuál es su valoración sobre el comportamiento de la acción de la compañía? R Una vez que el mercado ha conocido los resultados de la compañía y ha visto que se cumplían las previsiones -mejoras anuales del 35 por ciento del beneficio-, los títulos de la compañía han tenido un crecimiento sostenido y ordenado en bolsa. P ¿Piensa que la subida de la acción responde a que Renta está cumpliendo los objetivos del plan de negocio? R No me atrevo a hacer causa-efecto en un periodo concreto. Sí ha influido es que se han confirmardo esas previsiones y también que se conoce mejor en el mercado nuestro modelo y sus bondades.P ¿Cuál es el objetivo de Renta Corporación?R Cumplir nuestro plan de negocios e incluso superarlo haciendo un esfuerzo paralelo por dar a conocer el propio modelo de negocio.P ¿A qué se refiere con profundizar en el mercado?R Queremos cerrar operaciones de compra de mayor envergadura, que superen los 100 millones de euros. P ¿Cuenta con financiación para esas inversiones?R Nuestros niveles de inversión se pueden cubrir claramente. Por un lado, con nuestra posición en el mercado, y en este caso no hablamos de ampliación de capital. Por otro lado, se pueden llevar a cabo esas operaciones de más de 100 millones de euros con nuestra estructura financiera. P El objetivo es que el apalancamiento (deuda sobre recursos propios) pase del 30 por ciento actual al 70 por ciento ¿qué músculo financiero les deja? R Vamos en la dirección prevista para conseguir esa meta, tal y como reflejan los resultados del primer semestre. La capacidad financiera de la compañía está más estructurada. Ya los veremos con los resultados del tercer trimestre.P Los expertos hablan de un ralentización del crecimiento en el sector inmobiliario ¿Cómo afectaría ese cambio a la actividad de Renta Corporación? R Tenemos un nivel más alto de flexibilidad ante las variaciones del ciclo por el modelo de negocio. Se adquiere un inmueble y lo transformamos. El destino de su uso depende de la necesidad de la demanda. Somos inmunes a los movimientos del ciclo y a la evolución de los tipos de interés.