El Sabadell sumará una veintena de oficinas a la red comercial y fusionará otras tantas MADRID. Cuando el Sabadell compró Banco Urquijo en julio, resumió el proceso de integración a un simple ejercicio de "cortar y pegar". No han corrido aún tres meses, con paréntesis vacacional de por medio, y se ha planeado la fina disección. El nuevo Banco Urquijo nace con 17 sucursales. Heredará siete de Sabadell Banca Privada y diez de la entidad que le dará el nuevo nombre, además de todo el negocio con clientes de grandes patrimonios.En la decisión de qué oficinas de las 60 aportadas por el Urquijo se asignaban a la futura banca privada se ha valorado la cuestión "dimensión" y ganar presencia en áreas donde no llegaba. El Sabadell entrará en ciudades como San Sebastián, Bilbao, Pamplona, Sevilla y Castellón y reforzará la red en Madrid y Barcelona, donde tendrá tres y dos oficinas, respectivamente.¿Y el resto de oficinas? O se integrarán a la red de banca de particulares o se fusionarán. No hay un plan cerrado. Pero el grupo presidido por Josep Oliu ha identificado que tiene una veintena de sucursales muy próximas a las del Urquijo. Lo normal es que opte por una de ellas -con marca Sabadell o Urquijo- y cierre la más próxima. Otra veintena larga, en las que no se dan estas redundancias, simplemente se agregarán a la red de banca comercial del grupo. De la mano del Urquijo, el Sabadell se cuela en el podium de la banca privada en España, sólo superado por Banif. El banco que fue del belga KBC hasta el verano es el tercero en Sicavs -el instrumento de inversión preferido por las grandes fortunas españolas-, con 1.939 millones de euros gestionados. Al podium en grandes fortunasY suma 7.300 clientes de grandes patrimonios. El resto de clientes, hasta superar los 75.100, se incorporan a la banca minorista del Sabadell. Cuando compró el Urquijo, gestionaba un negocio superior a los 4.800 millones de euros, entre Sicavs, depósitos de clientes y fondos de inversión y pensiones.Ambos bancos encaran mañana uno de los últimos trámites legales para la unión, con las juntas de accionistas que aprobarán la fusión. En el corto paréntesis de tiempo transcurrido desde la compra, el Sabadell ha decidido quedarse con la subsidiaria Caceis del Urquijo. Quedan pendiente otras cuestiones como el futuro de algunos inmuebles y de la banca de inversión con Axel y los seguros con March.