El grupo consigue el respaldo de más del 75% de los acreedores al plan de reestructuración El juez tendrá que homologar el acuerdo y la junta deberá aprobarlo el 22 de noviembreTras 15 meses de intensas negociaciones, Abengoa dio ayer un paso casi definitivo para salir del preconcurso de acreedores y poder así iniciar una nueva etapa en la que la familia Benjumea, fundadora de la ingeniería sevillana, quedará borrada del mapa en favor de los bancos y los fondos de inversión que han capitaneado el rescate. El grupo andaluz certificó ayer el respaldo de al menos el 75 por ciento de la deuda al plan de reestructuración, según señalaron fuentes conocedoras del proceso. Lo contrario habría supuesto la declaración del concurso de acreedores, con el inevitable desenlace de protagonizar la mayor quiebra en la historia de España. Al cierre de esta edición, Abengoa aún estaba contabilizando todas las adhesiones para poder comunicar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el porcentaje definitivo de apoyos. Una vez logrado el respaldo que exige la ley, la compañía que preside Antonio Fornieles entregará el próximo viernes 28 de octubre al juzgado de lo Mercantil de Sevilla número 2 el acuerdo para solicitar la homologación judicial. El juez tendrá 15 días para aceptarlo. De esta forma, la junta extraordinaria que el grupo andaluz celebrará el próximo 22 de noviembre ratificará, previsiblemente, el acuerdo. Para ello, debe contar con la aceptación del accionista principal, Inversión Corporativa (IC). La patrimonial de los Benjumea y de otras familias andaluzas ha convocado para hoy su junta para abordar esta cuestión. El plan ha contado con el compromiso de apoyo por parte de IC, por lo que se da por descontado. Con el visto bueno de la junta de accionistas, Abengoa saldrá del preconcurso de acreedores. Lo hará prácticamente un año después de que lo solicitara de forma voluntaria -el 25 de noviembre-. Los últimos 15 meses marcan un hito en las reestructuraciones de España. De haber sucumbido, la ingeniería habría protagonizado la mayor quiebra de España, con una deuda que, en conjunto, supera los 13.000 millones de euros. La nueva Abengoa ha requerido una inyección de liquidez de 1.169,6 millones para ser viable y capitalizará casi 6000 millones de los más de 8.500 millones de deuda que reestructurará. Un grupo de 11 hedge funds (Abrams Capital, The Baupost Group, Canyon Capital Advisors, Centerbridge, D. E. Shaw, Elliott Management, Eton Park, Hayfin Capital, KKR Credit, Oaktree y Värde), asesorados por Houlihan Lokey, y el G-5 bancario (Santander, Crédit Agricole, CaixaBank, Bankia y Popular), que ha contado con KPMG, son los financiadores principales del rescate. A cambio, controlarán el capital de la compañía, con un 55 por ciento de las acciones. Gonzalo Urquijo, primer ejecutivo de Arcelor Mittal en España, será el presidente de consenso para Abengoa que han escogido estas entidades para capitanear la nueva etapa, con un consejo que estará integrado exclusivamente por independientes con un marcado carácter industrial y financiero, según el caso. Los antiguos acreedores, entre los que se hallan varios de los arriba mencionados, se quedarán con el 40 por ciento de la empresa a cambio de capitalizar el 70 por ciento de la deuda. Los actuales accionistas, por su parte, se diluirán hasta el 5 por ciento, susceptible de alcanzar el 10 por ciento dentro de ocho años siempre y cuando Abengoa haya saldado la deuda con la que parte en esta nueva etapa, que se situará en el entorno de los 4.637 millones, es decir, casi 8.400 millones menos que en la actualidad. Dentro del 5 por ciento que ostentarán, Inversión Corporativa (IC) y Finarpisa, la otra sociedad con la que los Benjumea controlan el capital de la empresa, se diluirán hasta apenas el 0,8 por ciento. En la actualidad atesoran el 50,54 por ciento de los derechos políticos y más del 12 por ciento de los económicos. El consejo de administración aprobó la semana pasada la ecuación de canje, por la que a cada acción B le corresponderá una de nueva emisión y a cada A, 1,915 títulos nuevos. El precio de salida tendrá que ser determinado en las próximas semanas. La junta del 22 de noviembre votará sobre la ecuación de canje. Lo hará el conjunto de la asamblea, pero también por separado los tenedores de acciones A y los de títulos B, siendo necesario un resultado positivo en los tres casos. De lo contrario, la integración se producirá en las semanas posteriores, previsiblemente ya en el inicio de 2017. El plazo establecido para cerrar la reestructuración es el 28 de febrero próximo. Venta de un taller A la espera de completar todos los pasos, Abengoa anunció ayer un acuerdo con Cuadros Eléctricos Nazarenos (CEN Solutions) para la venta de los activos y pasivos de la unidad productiva del Centro de Producción de Abengoa Inabensa en Sevilla, avanzando, así en el plan de desinversiones de la compañía. Este acuerdo también contempla el mantenimiento en el Centro Industrial y Logístico Torrecuéllar, en la zona franca de Sevilla y con una concesión para ocupar 37.000 metros cuadrados, en los que hay edificados 12.000 metros cuadrados de oficinas e instalaciones.