La decisión sobre Bankia y BMN se tomará entre final de año y principio de 2017El presidente del Frob, Jaime Ponce, detalló ayer en la Comisión de Economía del Congreso de los diputados, que la entidad pública ha inyectado a lo largo de la crisis en ayudas a la banca 54.353 millones, a los que hay que añadir 2.192 millones entre capital y deuda subordinada de la Sareb. A esta cantidad hay que sumar 2.192 millones, que es la estimación de las pérdidas que se originarán por la concesión de Esquemas de Protección de Activos (EPA) y otras garantías concedidas a los bancos adquirentes de entidades rescatadas. Por último, la cifra total llega a los 60.634 millones si se tiene en cuenta otros costes del Frob que no se han empleado directamente en los procesos de reestructuración de entidades bancarias. Según detalló Ponce, en este apartado se contabilizan 1.500 millones en gastos financieros, otros 110 millones en compensaciones al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) y 28 millones en informes, notarías y otros asesoramientos. Ponce elevó las cantidades recuperadas a 4.837 millones, incluyendo 1.351 millones cobrados por intereses de preferentes y CoCos (bonos contingentes convertibles). Aunque afirmó que no se puede saber qué volumen de ayudas públicas se recuperará finalmente, sí espera que los CoCos de Banco Ceiss (604 millones) y Banco Caja 3(387 millones) se recuperen, además de unos 140 millones en intereses de estos instrumentos hasta su vencimiento. También confía en que se cumpla el plan director de la Sareb que contempla la devolución de lo aportado tanto en capital como en deuda subordinada, un supuesto calificado de “muy optimista” por alguno de los diputados presentes, teniendo en cuenta las pérdidas reconocidas el año pasado y la conversión de parte de la deuda subordinada en capital. De cumplirse estas previsiones de Ponce, las recuperaciones alcanzarían los 8.160 millones, el 13,4 por ciento del total, si bien, como indicó Ponce faltaría el grueso de sus activos, las participaciones del 65 por ciento en Bankia y en BMN y cuyo eventual proceso de fusión, según anunció el organismo el mes pasado se empezará a analizar. El presidente del Frob, que recalcó que el objetivo es maximizar estas recuperaciones de fondos públicos, aseguró que tras ponerse en marcha el proceso de contratación de un asesor externo, este contrato se resolverá en los próximos días con el mandato de analizar las diferentes alternativas respecto a la desinversión en estas dos entidades. Ponce, que puntualizó que no hay un plazo establecido para ello, espera que se pueda tomar una decisión, cuando ya se cuenten con más datos, entre finales de año y principio de 2017. El presidente del Frob aseguró que se estudia “con igual profundidad” una fusión que una venta por separada, y que en todo caso el proceso se llevará con toda transparencia. Aseguró que BMN, al no ser cotizada necesita “algo más de luz” y saber si despierta el interés del mercado. La decisión final, aseguró en la Comisión del Congreso, se tomará por la Comisión Rectora del Frob, pero cuando en ella ya haya representantes de un Gobierno en plenas funciones. Ponce afirmó que tras la decisión, habrá que establecer una hoja de ruta y que los pasos temporales encajen. En ese sentido, explicó que una de las cuestiones que hay que analizar es si hay que cambiar la norma española que pone fecha tope para desinvertir en Bankia en 2017 y en BMN en marzo de 2018.