Iberdrola y Endesa podrían quedarse con parte de las centralesparis. El grupo Suez podría verse obligado a renunciar a una parte de su producción nuclear en Bélgica, a pesar de que deseaba conservarla en su totalidad, atendiendo a una exigencia del Gobierno de ese país para apoyar su fusión con Gaz de France (GDF), según el diario francés Le Figaro.El periódico precisaba ayer que las modalidades de la cesión de activos belgas no se han definido aún, pero cita entre los posibles interesados a la eléctrica alemana E. ON, la italiana Enel, la francesa EDF o las españolas Iberdrola y Endesa. Bélgica teme que la fusión de Suez y GDF sea perjudicial para la libre competencia en su mercado interior, donde Suez controla ya la primera compañía eléctrica, Electrabel, que gestiona varias centrales nucleares con una capacidad de producción de 5.800 megawatios. Suez rehusó comentar las informaciones, pero su presidente, Gérard Mestrallet, declaró hace unas semanas que preferiría un intercambio de activos con otros actores del sector a una venta, si la Comisión Europea le exigía cesiones para dar luz verde a la fusión. PrivilegiosPara vencer las reticencias del Ejecutivo belga, el presidente francés, Jacques Chirac, le ha prometido incluso una "acción de oro" en el grupo resultante de la fusión, lo que le otorgaría un derecho de veto en las decisiones estratégicas, a pesar de que el Estado belga no es accionista de Suez. El Estado francés, que dispondrá al menos de una minoría de bloqueo, contará también con un privilegio similar. El Gobierno no ha hecho comentarios sobre la posibilidad de que Suez ceda producción nuclear.