Amena y Wanadoo se funden en la marca naranja para unificar servicios y regalar llamadas entre clientes. A Telefónica aún no se lo permite la CMTMADRID. Orange ya está aquí y tiene 60 millones de euros para dar a conocer la nueva marca, que agrupa a Amena, Wanadoo, Uni2 y Equant. El cuadro lo pintó ayer por todo lo alto la plana mayor del gigante galo France Télécom, propietaria de Orange. Carboncillo en la mano del presidente y consejero delegado de France Télécom, Didier Lombard, para esbozar los contornos. Una espátula en la de Sanjiv Ahuja, consejero delegado de Orange, para mostrar cómo han ido extendiendo la pintura por todo el globo terráqueo. Y un pincel fino en la del consejero delegado de France Télécom España, Belarmino García, para perfilar los detalles del plan estratégico que se trae la compañía a este país. Allí estaban ayer todos, en el madrileño Círculo de Bellas Artes, dónde si no.Pero detrás de una marca que valoran en 10.000 millones de euros y utilizan 100 millones de personas en todo el mundo, viene (dicen) la revolución telefónica que todos prometen. En diciembre, teléfonos que, en casa, funcionan con la red fija (y sus tarifas) y se conectan a la móvil sin interrumpir la llamada cuando se sale por la puerta. Y mucho más. Teléfonos IP (utilizan el protocolo de Internet) para enfrentarse a fenómenos como Skype (programa para hablar gratis por Internet), con la posibilidad de hacerlo sin contar con un ordenador. Contratos con llamadas ilimitadas entre teléfonos de Orange (tanto fijos como móviles). Tarjetas SIM de memoria con mayor capacidad para poder incluir la agenda, las fotos, la música... Cincuenta canales de televisión y vídeo bajo demanda para siete millones de hogares a comienzos de 2007. Acceso a Internet de banda ancha a través de conexiones móviles tanto para el hogar como para clientes empresariales. Internet móvil de tercera generación para el 75 por ciento de la población a finales de año. Red privada virtual para empresas que tienen trabajadores en el extranjero.Un tercio de Internet móvilPara todos sus planes, Orange tiene previsto invertir en España 1.500 millones de euros en los próximos tres años. Uno de los principales destinos será la mejora de la red móvil de tercera generación para cerrar 2007 con el 25 por ciento de los clientes de 3G del país. Esto sí que es un reto. Vodafone, especialmente por tener que apostar todo al negocio móvil, y también Movistar con su poderío inversor, le llevan ventaja. Pero Orange quiere tener tanta cuota en Internet móvil dentro de algo más de un año como en el resto de servicios. ¿Para cuándo Telefónica?Telefónica lleva tiempo trabajando en ofrecer servicios integrados de telefonía fija y móvil que unir a su exitosa campaña de Dúos y Tríos, en los que aunaba telefonía fija, Internet y la televisión por ADSL Imagenio. Sin embargo, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones considera que el líder del mercado español no puede lanzar servicios integrados hasta que no tenga en su red móvil alquilada a otra compañía que quiera prestar servicio a cliente final. El Corte Inglés, Ya.com o BBVA son algunos candidatos.