Investiga la legalidad del tráfico de información de usuarios entre las dos plataformasFacebook y Whatsapp no pueden hacer lo que les venga en gana con sus datos… al menos en España. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha reaccionado a las recientes actuaciones entre los dos gigantes online y ha iniciado de oficio una serie de actuaciones previas de investigación para examinar las comunicaciones de datos personales realizadas entre Whatsapp y Facebook, así como los tratamientos que dicha comunicación genera. Según explica el organismo español, esta serie de actuaciones “tienen por objeto estudiar si los extremos mencionados respetan la legislación española de protección de datos, así como determinar, en su caso, las responsabilidades correspondientes”. En concreto, la investigación de la AEPD se centrará, entre otros aspectos, en qué información de los usuarios de Whatsapp se recoge y envía a Facebook. El mismo organismo también prevé fiscalizar los fines para los que se utilizan los datos entre ambas plataformas, los plazos de conservación, o las opciones que se ofrecen a los usuarios para oponerse a los tratamientos de su información personal. Las alarmas de la AEPD saltaron semanas atrás, cuando constató que aquellos usuarios de Whatsapp que se negaran a compartir sus datos personales y su número de teléfono móvil con Facebook -y no aceptaran los términos de uso de la última actualización- no podrían utilizar la plataforma de mensajería más popular del mundo. La controvertida actualización de la política de privacidad de WhatsApp, en la que se añadían nuevas consideraciones sobre la forma en la que maneja la información personal de sus usuarios, animó a la AEPD a intervenir de oficio. Según explica el propio ente público, los expertos de AEPD “ya estaba estudiando desde hace dos meses los cambios introducidos por la compañía, como hace habitualmente cuando surgen inquietudes con respecto al impacto que determinados productos o servicios pueden tener sobre la privacidad y la protección de datos de los ciudadanos”. Las autoridades de Protección de Datos de otros países, como Alemania, Italia o Reino Unido, ya han tomado cartas en el asunto, cada uno en función de sus posibilidades, listado al que ahora se suma España. Facebook y WhatsApp forman parte de la misma empresa desde que se formalizó la compra de la plataforma de mensajería por parte de la red social, realizada hace dos años, a cambio de más de 21.800 millones de dólares (unos 20.000 millones de euros).