Larena reitera que se pagará en 2018 un dividendo en efectivo del 40% del ‘pay out’ Popular y sindicatos están citados hoy para abrir formalmente el periodo de consultas sobre el ERE. El malestar entre los representantes de los trabajadores, que ven excesivo el recorte de 2.900 puestos de trabajo y que acusan a la entidad de no haber tenido voluntad de negociar previamente las condiciones y la magnitud del ajuste, ha llevado a éstos a convocar movilizaciones en diez ciudades entre hoy y mañana. Los convocantes son CCOO, UGT, CGT, Amyc, LAB y ELA y las manifestaciones están previstas hoy en Tenerife, Las Palmas, Bilbao y Barcelona, para seguir al día siguiente en Valencia, Madrid, Santander, Murcia, Cáceres y Badajoz. Popular prevé eliminar unos 2.900 empleos, de los que unos 1.800 afectarían a trabajadores de 59 o más años y cuya salida se realizaría a través de prejubilaciones. El resto, unos 1.100 empleados se haría a través de un ERE. El banco ha manifestado en varias ocasiones su intención de que las salidas sean pactadas con los sindicatos, sin embargo, por ahora el rechazo de las centrales es frontal a este ajuste, del que temen se ofrezca a la plantilla compensaciones modestas. El ahorro de costes es una de las tres patas del plan estratégico puesto en marcha por el Banco Popular tras la ampliación de capital del pasado junio. El presupuesto para costear las bajas asciende a 375 millones de euros y esperan, a partir de 2017, unos ahorros anuales de unos 200 millones. En la reunión de hoy, se prevé que se inicie formalmente el periodo de consultas de 30 días que marca la legislación laboral y que, previsiblemente, la entidad financiera traslade a Trabajo su propuesta inicial. Por otro lado, el consejero delegado del Popular, Pedro Larena, detalló ayer en una reunión con analistas en Londres el plan estratégico del banco. El banquero reiteró, tras la pausa en la retribución al accionista, que la entidad retomará el pago del dividendo en efectivo con cargo a los beneficios de 2017 y que un año más tarde, y gracias a los elevados niveles de capital, el pay out alcanzará el 40 por ciento. El consejero delegado ha detallado que para reducir el volumen de activos improductivos, uno de los principales ejes del plan, el banco planea la creación de una inmobiliaria, independiente del banco, que englobe unos 6.000 millones de activos, principalmente adjudicados También espera forta- lecer las ventas a través de canales alternativos, al por menor, de carteras al segmento medio del mercado e incluso ventas al por mayor, aunque reconoce que actualmente casi no existe demanda y es una opción más costosa. Larena recalcó la ventaja competitiva del Popular en pymes, donde tiene una cuota de 17 por ciento y es clave para la rentabilidad del negocio principal del banco, situada en un 16,2 por ciento (medida como Rote).