Es una subestación eléctrica para un parque eólico marino en Reino Unido que se construirá en el astillero de CádizIberdrola vuelve a confiar en Navantia para que le construya la subestación de un parque eólico marino. Si la ocasión anterior fue para el proyecto Wikinger, en aguas del norte de Alemania, en esta es para el proyecto East Anglia One, a 85 kilómetros de las costas orientales del Reino Unido. El importe del contrato es de casi 65 millones de euros. La empresa presidida por Ignacio Sánchez Galán anunció la adjudicación del contrato al astillero público ayer por la mañana, tras mantener una reunión con Susana Díaz, la presidenta de la Junta de Andalucía, quien se congratuló de ello en las redes sociales. En virtud del contrato, los astilleros de Puerto Real (Cádiz) construirán durante dos años una gigantesca subestación eléctrica, con 7.700 toneladas de peso, que requerirá el trabajo de 350 personas, con picos de 600. Cuarto contrato a Navantia Se trata del cuarto encargo de Iberdrola a Navantia en el área de la eólica marina. También para el parque de East Anglia One, los astilleros de Fene (A Coruña) están construyendo las cimentaciones de los aerogeneradores -unos colosos fabricados por Siemens de 7 MW y casi 200 metros de altura- y Windar está construyendo los pilotes en Avilés. Este otro contrato asciende a 120 millones. Para el parque de Wikinger Iberdrola obró de igual modo y Navantia le construyo la subestación -algo más grande que la de East Anglia One y denominada Andalucía- por 70 millones, y las cimentaciones de los molinos, esta vez de Adwen, filial de Gamesa. En conjunto, en los últimos dos años, la eléctrica ha firmado con el astillero por un importe de 350 millones, que han generado unos 2.600 puestos de trabajo. Sánchez Galán no cierra la puerta a seguir colaborando con Navantia: ha dicho que “en el futuro se le podrían adjudicar nuevos pedidos para nuestros próximos proyectos de eólica marina en Reino Unido, Francia y Alemania”.