La alemana E.ON tiene una participación del 6,5 por ciento en la gasista rusamadrid. Repsol YPF y la gasista rusa Gazprom sellaron el pasado mes de febrero un acuerdo para desarrollar alianzas conjuntas en el desarrollo del negocio de gas natural.La visita del presidente ruso, Vladimir Putin, a España no fue en balde. La gasista pública rusa llegó a un acuerdo con Repsol por el que participará en el proyecto de construcción de una planta de gas natural licuado en San Petesburgo, cuyo nombre será Baltic LNG y que se dedicará a producir gas para los mercados americano y europeo.Además de este acuerdo, la petrolera que preside Antoni Brufau contribuye con su capacidad de regasificación, su excelente posición en el mercado del Atlántico y, en particular, con su rol de principal compañía en el mercado del gas en España.La petrolera ha acordado, tal y como anunció, abrir una oficina en Moscú para desarrollar su presencia en Rusia, progresar en los nuevos proyectos de la compañía y tener un mayor desarrollo en los proyectos y una posición aventajada en las oportunidades que ofrece la industria petrolera rusa.La alemana E.ON tiene una participación del 6,5 por ciento en el capital social de Gazprom, con la que mantiene además una alianza para el suministro de gas. E.ON ha insistido en que está dispuesta a llegar a acuerdos con Gas Natural después del cierre de la opa sobre Endesa y aseguró recientemente que no tiene previsto vender esta participación, valorada en más de 10.000 millones.Repsol informó de este acuerdo el pasado 27 de febrero a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de Estados Unidos, dentro de sus resultados anuales. La petrolera y la compañía West Siberian Resources (WSR) firmaron el 6 de febrero un acuerdo estratégico por el que la petrolera española, además de adquirir el 10 por ciento de esta compañía, desarrollará proyectos de exploración y producción de hidrocarburos en Rusia, donde West Siberian posee activos exploratorios. La operación se realizará a través de una ampliación de capital de West Siberian Resources, en la que tomará dicha participación a un precio de 6,13 coronas suecas por acción (0,80 dólares por título), con una inversión próxima a los 90 millones de dólares. RefuerzoCon este acuerdo, Repsol YPF tendrá acceso a una importante cartera de activos de alto valor en Rusia e intensificará su actividad exploratoria en la zona. Esta compra, tal y como indicó la compañía "refuerza el negocio de exploración y producción de Repsol YPF, y se enmarca en la estrategia de diversificación geográfica desarrollada por la compañía. Además, la alianza con West Siberian Resources permite a Repsol YPF adquirir experiencia en el sector de exploración en Rusia y constituye una notable oportunidad para estar presentes en el mercado ruso con el objetivo de analizar otros proyectos en esta zona geográfica".