Espera ofertas de Acciona y ACS para participar en la reordenación eléctricabarcelona. Gas Natural se deja querer por las constructoras ACS y Acciona. Ambas compañías han entrado por sorpresa en el capital de Iberdrola y Endesa y la empresa gasista considera que las dos deberán contar con ella si quieren impulsar la creación de una gran eléctrica española. "Sólo nosotros tenemos gas para impulsar los ciclos combinados que son el futuro de la generación eléctrica. Si alguien quiere crear una gran eléctrica española deberá contar con nosotros", indican fuentes de Gas Natural.Ayer, el presidente de Repsol y vicepresidente de Gas Natural, Antoni Brufau, ahondó en esta teoría. En su opinión, en cualquier combinación del proceso de concentración que está viviendo el sector eléctrico en España encaja Gas Natural. La empresa, participada en un 30 por ciento por Repsol, "está en una situación única para escoger la mejor opción", aseguró.También negó que Gas Natural se haya quedado marginada de un proceso que, precisamente, esta empresa inició hace ahora poco más de un año. Lo que tiene que hacer la gasista es "seguir su propio camino y aprovechar su mejor activo, que es ser la segunda mejor gasista del mundo", aseguró. Brufau pidió paciencia y explicó que el sector eléctrico "es muy dinámico y en los próximos meses han de pasar muchas cosas".Finalmente, reconoció que el precio que ofreció en su día Gas Natural por Endesa se ha quedado desfasado y que es necesario revisarlo. Sin embargo, también alertó que hay que ver si los precios actuales -35 euros por acción de Endesa paga la alemana E.ON- "reflejan la realidad y se puede recuperar la inversión en el tiempo". Nueva valoración de Endesa Gas Natural trabaja en una nueva valoración de Endesa que le permita negociar con posibles socios. La eléctrica portuguesa EDP y la francesa EDF ya se han acercado a la gasista con el objetivo de apoyar su oferta opa por Endesa. Gas Natural aún no ha decidido si retirará o mejorará su opa sobre Endesa.Sobre la posibilidad de que el Gobierno modifique la ley para favorecer la fusión entre eléctricas, dijo que la urgencia es mala en todo. "Sería bueno reflexionar sobre el modelo que queremos. El Gobierno debe definirse sobre su política energética, sobre la política empresarial y sobre la política de fusiones", sentenció.