Bruselas podría sancionar con más de 900 millones por recibir incentivos ilegalesNo corren buenos tiempos para Apple, que el próximo 7 de septiembre tiene previsto presentar su próximo iPhone en busca de reavivar la reciente caída en las ventas. La Comisión Europea está preparada para dictaminar oficialmente que la firma de Cupertino recibió ventajas fiscales ilegales por parte de Dublín obligando así al Gobierno irlandés a recuperar miles de millones de dólares en impuestos atrasados. Dicha suma varía según las estimaciones. Reuters habló ayer de 1.000 millones de dólares (900 millones de euros), haciéndose eco de dos fuentes familiarizadas con este asunto mientras que en el pasado, los cálculos del analista de JP Morgan, Rod Hall, apuntaron a una penalización máxima de hasta 17.000 millones de euros. Por su parte, Bloomberg llegó a hablar de 8.000 millones de dólares al mismo tiempo que The Irish Times llegó a reducir esta multa hasta los 100 millones de euros. Sea cual sea la cifra correcta, cualquiera de éstas superará con creces las multas que la Comisión impuso a las autoridades holandesas por un caso similar contra la cadena de cafeterías Starbucks y el Gobierno de Luxemburgo por ofrecer ventajas fiscales ilegales al fabricante automovilístico Fiat. En ninguno de estos casos, la cantidad a recuperar superó los 30 millones de euros. Hasta la fecha, la mayor cantidad a devolver ha sido la de la empresa energética gala, EDF, que tuvo que reembolsar hasta 1.400 millones de euros en impuestos. Además, Irlanda podría ser multada por este trato de favor con el gigante tecnológico. La decisión, acompañada de un dictamen de 130 páginas que debería oficializarse durante la jornada del martes, concluirá una investigación de tres años por parte de Bruselas que acusó a Dublin de haber violado la legislación tributaria europea al conceder a la compañía de Tim Cook ventajas fiscales no disponibles para otras compañía entre 1991 y 2007. Según señaló ayer el Financial Times, la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, esperó hasta ayer para circular su decisión final entre sus colegas dentro del brazo ejecutivo de la Unión Europea, en un intento por evitar las filtraciones al público. Se espera que una vez se de a conocer los detalles de la multa, tanto Apple como Irlanda apelarán dicha decisión en los tribunales europeos ya que ambas partes han negado haber llevado a cabo ningún tipo de mala práctica fiscal. El fabricante del iPhone ya avisó anteriormente a la SEC que cualquier decisión adversa por parte de la CE podría tener un “impacto material” en sus cuentas financieras. Fuentes con conocimiento del dictamen final de Bruselas indicaron al FT que Apple tendrá que revisar sus cuentas como consecuencia de esta decisión. Las investigaciones llevadas a cabo por las autoridades europeas consideran que Apple llegó a contar con una fiscalidad menor del 1 por ciento sobre sus ventas europeas, cuando el impuesto de sociedades para el resto de compañías con sede fiscal en Irlanda asciende hasta el 12,5 por ciento. La Comisión Europea dejó claro que ningún Estado puede ofrecer mayores ventajas fiscales sólo a determinadas compañías sin que estos beneficios sean compartidos con el resto de empresas. De esta forma, Bruselas dijo haber “tomado nota” del malestar del Tesoro estadounidense.