Oliu avanza que el salto internacional estará en la estrategia 2008-2010MADRID. El Sabadell está en otra clave. Mira fuera de las fronteras, convencido de que ya tiene masa crítica "suficiente" en España para jugar fuerte en banca de empresas e institucionales -en particulares "dominan las cajas", reconoció ayer su presidente, Josep Oliu-. Avanzar fuera, pero a su tiempo y sin saltarse etapas. Ahora toca integrar el Urquijo y la internacionalización irá en el plan estratégico 2008-10 paso a paso. "Hacer una compra global de un banco en otro país no se ha planteado ni, de momento, está en agenda", dijo Oliu en un encuentro organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).De 1.150 a 1.800 oficinasPero dio "pistas". Ve opciones de abrir "ventanas" al exterior con sucursales al estilo de las ubicadas en Londres y París de banca de empresas. En conjunto, se dispone a ensanchar la red desde las 1.150 oficinas actuales hasta 1.800. Y, según Oliu, Europa es ya un mercado doméstico en el que fijar oficinas puede hacerse de "manera natural". El segundo campo de actuación es replicar alianzas al estilo de la forjada en México y República Dominicada, donde es dueño del 20 por ciento de dos bancos. En España no es que descarte compras sino que espera menos oportunidades -en una década ha engullido los bancos NatWest, Herrero, Atlántico y Urquijo-. ¿Y a la inversa? Cree que cualquier operación en banca debería ser negociada porque su regulación hace poco factible las opas hostiles. Y el banco se siente, además, a salvo: "No nos sentimos amenazados porque tenemos un proyecto de creación de valor por encima del promedio". No sólo. Oliu y un grupo de consejeros independientes del banco tienen un pacto accionarial para evitar ofertas a espaldas de la dirección. El acuerdo aglutina hoy al 7 por ciento del capital y es susceptible de subir al 12 si los firmantes franquean la entrada a otros empresarios interesados en sumarse.