Según un estudio de Gas Natural, la clave es reducir el consumo de los electrodomésticosLos españoles podrían ahorrar unos 300 euros al año en sus casas, lo que supone un 27 por ciento en su factura de gas y electricidad si se produjera una mejora energética, según los resultados de la décima edición del índice de eficiencia energética publicado por Gas Natural Fenosa. Además, si se diera un uso más eficiente de la energía, la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera se reduciría hasta en 11,1 millones de toneladas. En España, el gas y la electricidad que debería ahorrarse es de 50.804 gigavatios por hora, una cantidad equivalente al consumo eléctrico que se produce en Andalucía durante un año y medio. Este índice, en el que han participado más de 3.800 ciudadanos, asegura que este ahorro podría producirse si se realizasen cambios en los usos y las costumbres de las familias y si se mejorase el equipamiento energético. Las comunidades autónomas La mayoría de comunidades autónomas ha presentado un descenso en los resultados de ahorro y eficiencia energética; concretamente, en diez de las diecisiete el índice de mejoría ha bajado. Sin embargo destaca Canarias, que vuelve a ser otro año más la comunidad con el mayor potencial de ahorro. Le siguen las Baleares, Cataluña y Murcia que han mostrado los mejores resultados y han sido las más eficientes. También han mejorado en esto Cantabria y Castilla y León. A su vez, ha llamado la atención el tamaño del municipio y el nivel económico ya que cuanto mayor es la población mejores son sus hábitos y cuanto más ingresos reciben, más eficientes son sus usos y nivel de equipamiento. Por su parte, los elementos que producen mayor gasto de la energía son los equipos que se encuentran en reposo pero están conectados, las programaciones largas en electrodomésticos como la lavadora y el lavavajillas o la antigüedad de los sistemas instalados de calefacción. Con ello se ha reflejado que el mayor potencial de ahorro energético en las casas de los españoles se encuentra en los electrodomésticos cuyo consumo se podría reducir hasta el 42,9 por ciento, seguido de la iluminación y de la calefacción con un 26,2 por ciento y un 25,5 por ciento respectivamente. Como posibles alternativas para aumentar el ahorro en los hogares, el índice ha incorporado la posibilidad de realizar una revisión y mantenimiento de las calderas y aumentar las bombillas de bajo consumo, entre otras. Esta situación está cada vez preocupando más a la población y ya el 83 por ciento de los encuestados ha afirmado estar interesado por los problemas que tienen relación con el medio ambiente. A su vez, el 52 por ciento de los ciudadanos considera que el ahorro de energía en su hogar sigue siendo igual de importante que antes de iniciarse la crisis.