La eléctrica eliminará también 222 millones de deuda de estas instalacionesIberdrola sigue realizando desinversiones de activos pequeños para ir focalizándose en su negocio en Reino Unido, Estados Unidos, México, Brasil y España. La eléctrica cerró ayer la venta a CEF 3 Wind Energy de un total de cinco complejos eólicos, que suman una potencia instalada de 245 megavatios (MW) en Italia. Se trata de los parques Lago Arancio, Rocca Ficuzza, Nebrodi y Alcántara, en Sicilia, y S. Agata, en la provincia de Foggia. Todos ellos fueron puestos en marcha entre los años 2009 y 2011 a través de las sociedades SER S.P.A. y SER 1 S.P.A. El importe de la venta asciende a 193,7 millones de euros y el pago se estructurará en tres fases: un millón de euros ya desembolsado, 84 millones de euros que se abonarán el próximo mes de noviembre y 108,7 millones que la empresa recibirá el 31 de mayo de 2017. CEF 3 Wind Energy asumirá además la deuda de ambas sociedades, que al cierre del ejercicio 2015 se situaba en 222,3 millones de euros y que por lo tanto dejará de tener la eléctrica en su balance. Iberdrola, no obstante, seguirá manteniendo un pequeño parque eólico en Italia de 10 MW, que lo lógico sería que se vendiera en los próximos meses, aunque no hay una decisión al respecto. A lo largo de los últimos dos años, la compañía ha cerrado la venta de un buen número de activos. Recientemente, Iberdrola se ha desprendido de sus oficinas en Valencia que se ha quedado la familia Montoro, pero también ha canjeado dos centrales de energía maremotriz para quedarse con una participación en Atlantic Resources del 6 por ciento. La empresa además ha avanzado en la liquidación de la Coporación IBV con la venta de sus activos. Ventas de activos Entre las principales operaciones de estas características llevadas a cabo por Iberdrola a lo largo del pasado año figuran la venta del 6,6 por ciento de Energias de Portugal (EDP) por 660 millones de euros; del 25 por ciento de Bahia Bizkaia Electricidad (BBE) a BP Global Investments por 111 millones de euros; del 50 por ciento de la sociedad NuGen, promotora del proyecto nuclear británico Moorside, a Toshiba por 107 millones de euros; y del 22,6 por ciento de Itapebi Geraçao de Energia, propietaria de la central hidroeléctrica de Itapebí, a Neoenergia por 99 millones de euros. La compañía, no obstante, no presentó un objetivo de desinversiones en el plan estratégico presentado este mismo año pero si que ratificó su compromiso con las energías limpias. De los 24.000 millones de euros que Iberdrola prevé invertir en el periodo 2016-2020, un 33 por ciento -7.920 millones de euros- se destinará al negocio renovable. De este importe, 4.235 millones de euros se dedicarán al desarrollo de parques eólicos terrestres y 3.465 a parques eólicos marinos, tecnología en la que Iberdrola es pionera. De estas nuevas instalaciones, un 75 por ciento está ya en fase de construcción y un 25 por ciento en avanzado estado de desarrollo. La eléctrica retrocedió ayer en bolsa un 2,49 por ciento hasta los 5,67 euros por acción, lo que supone una capitalización bursátil para la compañía de 35.786 millones de euros.