Las pujas recibidas ascienden a 350 millones de dólares y tiene que autorizarla la Corte de bancarrotas de St. LouisAbengoa sigue dando pasos lentos en su plan de desinversión de activos. La ingeniería, que puso el pasado mes de marzo en venta todo su negocio de biocarburantes, ha recibido ya tres ofertas por un total de 350 millones de dólares por cuatro de sus plantas de etanol del medio oeste de Estados Unidos, tal y como ha desvelado WSJ. La ingeniería sevillana ha presentado ante el Tribunal de Quiebras de St. Louis una petición para poder poner a la venta las plantas de etanol de Mount Vernon, Madison, Rávena y York en un proceso de subasta este próximo agosto. Permiso judicial Green Plains ha ofrecido 200 millones de dólares por las plantas de Mount Vernon y Madison, según se recoge en los documentos judiciales presentados ante la Corte de Saint Louis. Una filial de Kaapa Ethanol ofrece 115 millones por la planta de Ravenna y BioUrja Trading LLC de Houston ha ofrecido 35 millones de dólares en efectivo por la planta York. Estas dos últimas plantas se cerraron a finales del año pasado debido a la falta de fondos, pero la declaración de quiebra de sus dueños les permitió obtener financiación para poder reiniciar las operaciones. Todos los precios de compra en efectivo están sujetos a ajustes y las ofertas también incluyen diversos pasivos. Abengoa ha propuesto un plazo de presentación de ofertas hasta el 18 de agosto, una subasta el 22 de agosto y una audiencia para el corte y la revisión de las ofertas ganadoras el 28 de agosto. La compañía pretende lograr cerca de 1.000 millones de euros por las ofertas del negocio de Bioenergía. La empresa ha recibido también ofertas y muestras de interés por parte de la húngara Ethanol Europe Renewable, que parte como favorita, con el grupo francés Cristal Union o el belga Alco por los negocios europeos. En lo que respecta al negocio de Brasil, la empresa siempre ha apostado por encontrar un comprador local ya que las condiciones específicas de este negocio lo aconsejan al tratarse de cultivos de caña de azúcar que requieren de un elevado número de personal. En España, Cepsa se ha interesado también por la planta que mantienen en San Roque.