En la campaña publicitaria "nuestras acciones cotizan en la vida" reivindican la obra social frente a sus rivalesMADRID. "¿Han pensado alguna vez en los bancos? Ojalá existiera uno que pensara más en las personas, que obtenga beneficios y los reparta, sobre todo entre los que más los necesitan..." Éste es el comienzo de una campaña publicitaria de las cajas de ahorros que desde hoy y hasta el 10 de octubre podrá verse en las cadenas de televisión de alcance nacional y la gran mayoría de emisoras autonómicas. En definitiva, esta campaña de las 46 cajas quiere poner de relieve su obra social y la singularidad de su modelo de negocio. Y llega en un momento clave para el sector financiero: cuando las cajas han superado a los bancos en cuota de mercado del negocio tradicional bancario (créditos y depósitos), después de varios enfrentamientos entre unas y otras por el poder que han adquirido las cajas en los últimos años, tanto por su expansión nacional como por su influencia en el sector empresarial nacional. La campaña, diseñada por Leo Burnett, tras valorar otras cuatro ofertas, ha sido apoyada por todas las cajas, que se han repartido el presupuesto, de entre dos y tres millones de euros, en función de su tamaño. De momento, el Consejo de Administración de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (Ceca) ha aprobado esta campaña, y ya baraja una segunda fase más adelante, que llevaría el presupuesto a cerca de tres millones.La Caixa indicó que esta iniciativa, la primera conjunta desde hace 17 años, se ha aprobado por unanimidad de las cajas. Pero, la versión que ha salido a la luz no es la presentada inicialmente, ya que La Caixa la consideró muy agresiva. El argumento de los anuncios se estructura en torno a una entidad ideal, que añade a su negocio financiero la vocación de contribuir a solucionar problemas sociales: "Ojalá existiera un banco cuyas acciones cotizaran en la vida. Existe desde hace más de 170 años. Se llama caja de ahorros. Obra social de las cajas de ahorros. Nuestras acciones cotizan en la vida".