El margen de intereses ha disminuido un 19% por la banca mayoristaEl beneficio de Ibercaja en el primer trimestre del año ha sumado 28,9 millones de euros, lo que supone un recorte del 32 por ciento respecto a los 42,6 millones de doce meses atrás. Según explica la entidad, los bajos tipos de interés ha lastrado el margen de intereses de Ibercaja, que baja un 19 por ciento interanual por los menores ingresos en banca mayorista y seguros. Otros factores que pesan en la cuenta son el resultado de operaciones financieras (ROF), que baja un 21,5 por ciento, y las provisiones totales, que crecen en un 52 por ciento. La entidad que preside Amado Franco ha destinado 116 millones de euros a provisiones. Entre los recursos destinados a tal fin se encuentran las plusvalías por el traspaso de Aktua de la filial inmobilaria, que han ascendido a 69,3 millones de euros. Según los cálculos de la entidad, si se excluye el impacto de las provisiones voluntarias, el beneficio bruto crece un 32 por ciento. Ibercaja destaca el ritmo de formalización de créditos que hará que, según sus previsiones la cartera crediticia se estabilice en el segundo trimestre del año. Hasta marzo, la cartera ha bajado el 4,2 por ciento, condicionada por la reducción de la financiación al sector promotor y los morosos en todos los segmentos. En crédito al consumo, el saldo ya crece un 0,3 por ciento y la caída en empresas no inmobiliarias se frena al 0,4 por ciento. El nuevo crédito ha alcanzado los 893 millones de euros, un 22,1 por ciento más que hace doce meses, de los que un 56 por ciento se concede a pymes. Por otro lado, los recursos fuera de balance crecen un 3,8 por ciento, lo que permite que la cuota de mercado en fondos de inversión alcance el 4,09 por ciento, máximo histórico, y la de fondos de pensiones llegue al 5,74 por ciento. La morosidad se situó en el 8,9 por ciento tras bajar un 18 por ciento el volumen de activos dudosos.