Repartirá como mínimo un euro por acción anual hasta 2018 y la junta aprueba un aumento del 10% del dividendoGas Natural Fenosa ha concluido su plan estratégico con todos los deberes hechos. La junta de accionistas dio el visto bueno ayer a la gestión de la compañía en 2015, ejercicio en el que concluyó su anterior plan estratégico, presentado a finales de 2012. Con la incógnita de cómo será la nueva propuesta estratégica, que se presentará el 11 de mayo, durante el encuentro previo a la junta, lo que captó toda la atención fue la posible jubilación de su presidente, Salvador Gabarró. Él mismo dejó claro que el momento está cerca y afirmó que su salida será “más pronto que tarde”. Incluso, Gabarró confesó que “tiene ciertas ganas”. Sin embargo, recordó que “no depende de él”, ya que, como puntualizó, “es Criteria la encargada de nombrar al presidente, y Repsol, quien tendrá que elegir un consejero delegado”. Transición hacia otro plan Gabarró tampoco quiso pronunciarse sobre si su sustituto podría ser el propio presidente de Caixabank, Isidro Fainé, e insistió en que se irá cuando le dejen, “pues no quiero ser ningún problema”. Y es que Gabarró está entre los tres presidentes con mayor edad del Ibex 35, sólo superado por Juan Miguel Villar Mir (OHL) de 84 años y el principal accionista de Técnicas Reunidas, José Lladó, de 82 años. Por otra parte, la junta, aprobó el pago de un dividendo complementario de 0,5922 euros con cargo a los resultados de 2015 que se pagará el próximo junio. Gas Natural adelantó en marzo sus líneas maestras en política de retribución hasta 2018. Así, abonará un dividendo mínimo de un euro por acción. Además, ha elevado su objetivo de pay-out (porcentaje de beneficio que destina a dividendos) hasta el 70 por ciento (durante 2015 fue del 66,6 por ciento). La otra novedad es que se incluirá la posibilidad de que la retribución se cobre en scrip (el accionista elige si recibirlo en efectivo o en acciones), y que el dividendo a cuenta se repartirá en septiembre.