Ejerce su opción de compra por el 100% de Fumisa y la firma de capital riesgo le lleva la contraria en los tribunalesMADRID. La apuesta de Juan Miguel Villar Mir, presidente de OHL, por México ha encontrado un pequeño obstáculo: Advent. La firma de capital riesgo ha planteado un litigio en los tribunales aztecas contra el grupo español. ¿El motivo? La constructora ha ejercido el derecho de compra que, desde hace tres años, tiene sobre el 50 por ciento de Fumisa, gestores del Aeropuerto Internacional Ciudad de México.Con esta operación, OHL toma el control de todos los títulos de Fumisa y refuerza su presencia en los aeropuertos mexicanos, donde controla dos aeródromos (Toluca y el Aeropuerto Internacional Ciudad de México) y prevé poner en marcha uno nuevo en la Riviera Maya, cerca del complejo residencial (hotel Fairmont y el campo de golf Mayakobá) que puso en marcha el pasado mes de marzo.Futura salida a bolsaEl interés de OHL por los aeropuertos mexicano está en línea con el objetivo del grupo de sacar a cotizar, en el medio plazo, su división de infraestructuras en este país. De hecho, la unidad de negocio que ha adquirido otro 50 por ciento de Fumisa es OHL Concesiones. Esta operación permite a la compañía de Villar Mir hacer más atractiva a su filial de concesiones en México de cara a los inversores y, por consiguiente, a su salida a bolsa. La constructora española tenía hasta el primer trimestre de este año para ejercer el derecho de compra del 50 por ciento restante de Fumisa. Una opción que el grupo que preside Juan Miguel Villar Mir suscribió cuando adquirió primero el 10 y luego el 40 por ciento de la sociedad mexicana. Desde 2003, OHL posee el 50 por ciento de Fumisa, concesionaria que explota, hasta el año 2014 las áreas comerciales del Aeropuerto Internacional Ciudad de México, su aparcamiento y 11 fingers (pasarela). Una joya que la empresa española está dispuesta a defender con uñas y dientes. Por ello, consideró que el litigio que han planteado ante los tribunales los actuales propietarios de este paquete, Advent, "carece de todo fundamento". A su juicio, "es una maniobra legal defensiva", frente al legítimo ejercicio del derecho de opción de compra que posee.Por el momento, la constructora española respira tranquilidad. Sus expertos jurídicos creen que el resultado de esta mini batalla legal "en ningún caso será adverso" a los intereses del grupo. También han solicitado la resolución de la compraventa del primer 50 por ciento del capital de Fumisa.