Endesa e Iberdrola exigen que se les pague por los veinte años que no las utilizaránmadrid. Endesa, Iberdrola y otras eléctricas españolas probablemente reclamarán compensaciones al Gobierno si se ven obligadas a cerrar las centrales nucleares a los cuarenta años de su entrada en funcionamiento, según Pedro Rivero, presidente de Unesa. Las empresas pedirán el equivalente a un coste de sustitución de hasta 20 años de producción eléctrica cesante en las centrales nucleares si el Gobierno no renueva las licencias de funcionamiento para permitir una vida útil de hasta 60 años, dijo Rivero.El presidente del Gobierno aseguró en el Parlamento que el Ejecutivo preparará un plan antes de que concluya la actual legislatura, en 2008, para cerrar las ocho centrales nucleares, que cumplirán 40 años entre 2009 y 2028. "Si el Gobierno quiere cerrar las centrales nucleares, tendrá que pagar, porque después de 40 años se encuentran en el momento más rentable de su vida útil", dijo Rivero.Las centrales nucleares generaron electricidad por un valor de 3.900 millones de euros, de acuerdo con un precio medio para el conjunto del sector. Rivero no dijo cuánto dinero pedirían las empresas.El Ejecutivo estaría abierto a unas negociaciones que contemplaran compensaciones por la clausura de las plantas, explicó un portavoz del Ministerio de Industria que declinó identificarse. Tales conversaciones no se han celebrado todavía. Las centrales fueron construidas para una vida útil de 40 años. La legislación española exige que las centrales garanticen que pueden estar operativas durante al menos ese período. Mas allá del mismo, las empresas pueden solicitar licencias de prórrogas por 10 años.