Pero la CNMC exige al operador ofrecer acceso mayorista en el resto del país en 18 mesesTelefónica no estará obligada a compartir su fibra óptica con sus competidores en 66 municipios españoles (el 35 por ciento de la población), incluidas las principales capitales de provincia, lo que supone 32 localidades más que las inicialmente previstas en el primer borrador de la regulación mayorista de los mercados de banda ancha. El regulador considera que en los municipios exentos de regulación conviven un mínimo de tres operadores desplegando simultáneamente redes de nueva generación, por lo que se presupone que existe competencia suficiente en redes de nueva generación. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) anunció ayer la aprobación de una normativa que, al mismo tiempo que lo anterior, marca un plazo de 18 meses para que Telefónica habilite una oferta mayorista de sus conexiones de alta velocidad en el resto del país, equivalente al 65 por ciento de la población, para todas aquellas compañías que pudieran estar interesadas. De lo anterior se desprende que Telefónica modificará su estrategia de despliegue en función de las nuevas condiciones regulatorias, de forma que concentrará sus esfuerzos en las zonas de libre competencia. Debida a la escasa competencia que existe en el segmento empresarial, la CNMC también obliga a Telefónica a poner a disposición de los operadores alternativos una oferta mayorista de acceso indirecto sobre fibra y cobre para el sector empresarial en todo el territorio nacional. En los 66 municipios exentos de limitaciones competitivas, el regulador mantiene el acceso regulado a la red de cobre y a las infraestructuras de uso civil de Telefónica, con unos precios orientados a costes.