Con el intraemprendimiento y la innovación abierta las empresas atraen talento y nuevos modelos de negocio a sus corporaciones. Es una de las conclusiones a las que llegaron en un desayuno de trabajo organizado por Cink Emprende junto con el Foro de Innovación, en la Sede de la Comisión Europea, el pasado 8 de febrero. El objetivo: aportar a los directores generales de empresas, a responsables de transformación digital o directores de innovación, entre otros cargos directivos, las buenas prácticas, ideas y tendencias de algunas organizaciones que ya están llevando a cabo la innovación abierta y el emprendimiento corporativo. Entre los ponentes, se encontraban Eduardo Romero, director del Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol; Javier Pimentel, director de Transformación Digital de Caser; Miguel Ángel Victoria, gerente de Innovación de Orange y Raúl del Pozo, CEO de Cink Emprende. El evento estuvo moderado por Martín García Vaquero, director del Foro de la Innovación. En la jornada también ha estado presente Rosario Rey, directora general de Economía y Política Financiera de la Comunidad de Madrid, quien identificó la necesidad de crear “un ecosistema de innovación eficaz, vertebrado, estable e interconectado”. Como allí se expuso, dentro de las empresas existen personas que están comprometidas con el proyecto, personas que aportan un gran valor con sus conocimientos, sus ideas y su trabajo, personas con espíritu emprendedor que no se conforman y que se niegan a estancarse. Así, cuando las compañías se encuentran con este tipo de perfil es cuando pueden tomar la decisión de seguir haciendo lo de siempre o aprovechar la oportunidad de ayudar e incentivar a este tipo de empleados clave en el futuro de la empresa. Es necesario motivar a los empleados que están dentro de las empresas, además de atraer talento externo a través de programas que fomenten el emprendimiento. El concepto de innovación abierta se entiende como una palanca de cambio que lleva al éxito y al crecimiento de las empresas. Como afirmó Del Pozo, “la cultura del intraemprendimiento es muy joven en las grandes compañías. Hace falta mucho trabajo para que surjan casos de éxito motivadores”. Por ello, es fundamental trabajar la cooperación público-privada. Si no hay instituciones que cohesionen, no se producirá la chispa de la innovación. Es necesario profesionalizar la innovación abierta y dar un paso más allá en la educación desde la base, de forma que lo que hoy se discute sobre si debe aplicarse o no, esté tan aceptado que no se llegue a formular la pregunta y forme parte de la cultura empresarial.