La fusión controlará más del 30% del mercado japonésLas compañías japonesas Fujitsu y Toshiba han planeado fusionar su empresa de ordenadores personales junto con Vaio, que se separó de Sony en 2014 y se vendió al fondo de inversión Japan Industrial Partners. El objetivo principal es garantizar un proceso de reestructuración para la superviviencia de las tres marcas japonesas en un mercado cada vez más competitivo por las entidades asiáticas que fabrican a un menor coste y por los dispositivos de creciente consumo como las tabletas y los móviles. La unión de sus negocios logrará la mayor cuota de mercado, con un 30 por ciento en Japón, por delante de la compañía china NEC Lenovo, quien hasta ahora es líder de ventas en ordenadores portátiles. La unión no descarta poder competir a nivel mundial con las grandes compañías estadounidenses de portátiles como HP y Dell. La demanda disminuye En el cuarto trimestre de 2015, la venta de ordenadores personales ha vuelto a caer en un 10,6 por ciento. Según IDC, la cuota de mercado de las tres marcas japonesas ha decrecido en los últimos años. Las ventas mundiales de ordenadores de 2015 se redujeron en un 8 por ciento al situarse en 288 millones de unidades frente a los 313 millones de 2014. En el mercado japonés la producción alcanzó los 15 millones de ordenadores en 2013 y 2014 sin embargo, las previsiones estiman que se reducirá a 10 millones para este año. En bolsa ,debido a la posible fusión, las acciones de Toshiba han subido un 8,2 por ciento, a 174,7 yenes al cierre y ha anotado su mayor alza en cinco años. Fujitsu ha finalizado la jornada con alza del 2,5 por ciento mientras que Vaio no cotiza. A pesar del ambiente pesimista, la unión se centrará en el mercado local con la fabricación de ordenadores y abrirán camino en mercados extranjeros con propuestas alternativas como el lanzamiento de un móvil con Windows 10.