El resultado del grupo cae el 16% por mayores dotaciones y las nevadas en EEUUMapfre, tras la sentencia del Supremo que ampara el derecho de los pequeños inversores a reclamar por la OPS (Oferta Pública de Suscripción) de Bankia, estudiará “las opciones que resulten más beneficiosas para la compañía”, según aseguró ayer su presidente, Antonio Huertas. El directivo afirmó que la sentencia del Alto Tribunal no se mete en el fondo del asunto sobre si los institucionales pueden o no reclamar, sino que sólo afirma que éstos contaban con más medios, a parte del folleto, para informarse sobre la situación financiera de Bankia. Por ello, explicó Huertas, el consejo estudiará si Mapfre, como el principal inversor institucional en la OPS de Bankia con 280 millones, debe reclamar lo gastado en la inversión, ya sea en forma de demanda o en algún acuerdo extrajudicial. Respecto a si esto podía mermar la relación comercial con Bankia, Huertas afirmó que “una cosa es el derecho y otra la amistad”, por lo que entiende que las “excelentes” relaciones no se verían afectadas. Beneficio peor de lo esperado En opinión de Huertas, los resultados de Mapfre en 2015 “no son los mejores que podíamos haber obtenido, pero estamos satisfechos.”. En el lado positivo, las primas primas ascendieron a 22.312 millones de euros, lo que descontando la aportación de CatalunyaCaixa, supone un crecimiento del 2,3 por ciento, mientras los ingresos consolidados suben un 4,1 por ciento, hasta 26.702 millones de euros. Sin embargo, hay varios factores que han golpeado el beneficio de la aseguradora, haciendo que retroceda un 16,1 por ciento, y gane 709 millones por los 845 obtenidos en el ejercicio precedente. Así, el comportamiento del ramo de vida en España, con una caída del 10,6 por ciento en primas, le ha hecho caer de la primera posición del ranking nacional. El retroceso se atribuye a los bajos tipos de interés, que hacen menos atractivos los productos de ahorro, y a una menor actividad de la deseada en bancaseguros. En este sentido, Huertas afirmó que están abiertos a ampliar sus acuerdos con entidades financieras. Otro punto que ha incidido en los resultados son las provisiones realizadas en autos para compensar la entrada en vigor del baremo de autos, que se ha llevado casi 45 millones en España. También han aumentado las dotaciones para anticiparse a cambios regulatorios en Turquía, Colombia y México, que se han llevado otros 38,2 millones de euros del beneficio bruto. El impacto ha sido mayor como consecuencia de las fuertes nevadas caídas el año pasado en Estados Unidos, y que se han elevado, según Huertas a entre 140 y 150 millones de dólares. Además, estos pagos extraordinarios han elevado el ratio combinado de la aseguradora (el porcentaje de los ingresos que se llevan los gastos), en 1,3 puntos, hasta 98,6 por ciento, por encima de las expectativas manejadas por la compañía. Los ingresos de Mapfre se han resentido en 1.500 millones en dos años por la depreciación del real brasileño. Este año hay que sumar casi 1.000 millones por la evolución de la moneda de Venezuela. Como consecuencia, la filial de Mapfre ha pasado de un valor de 1.000 millones a sólo 70 millones. El objetivo de 30.000 millones de ingresos este año sólo sería alcanzable restando estos efectos.