El proyecto se ha retrasado nueve meses, pero con la licencia en sus manos, espera estrenar este ‘cinco estrellas’ en 2018Meliá ha logrado lidiar con la moratoria hotelera de Ada Colau, la alcaldesa de Barcelona, y tras nueve meses de retraso podrá reanudar de nuevo su proyecto para abrir un nuevo hotel en el centro de la Ciudad Condal. Así lo anunció ayer el vicepresidente y consejero delegado de la cadena, Gabriel Escarrer, durante su intervención en un coloquio de empresarios organizado por La Vanguardia y PwC. Según el directivo, la compañía recibió esta semana la licencia necesaria para arrancar el proyecto de construcción de un hotel de cinco estrellas, que previsiblemente abrirá sus puertas en 2018. “A partir del momento en el que se recupere la inercia”, estará construido en 18 meses, indicó Escarrer. El nuevo establecimiento será el primero de la marca Me by Meliá en Barcelona, donde la cadena cuenta con otros seis hoteles. Con 173 habitaciones, el nuevo establecimiento se ubicará en la calle Casp con Paseo de Gràcia, donde se encontraba el antiguo Hotel Barcelona. El edificio actual será derribado, para levantar un hotel de nueve plantas y cinco sótanos. El consejero delegado de Meliá se ha pronunciado respecto a la incertidumbre que ha generado la moratoria entre los inversores, a los que les cuesta entender las paralizaciones de los proyectos sin ningún tipo de compensaciones. Sin embargo, Escarrer ha advertido de que el mayor riesgo al que se enfrenta la industria turística a nivel mundial es la plataforma Airbnb. En este sentido, el directivo avisó de que en Barcelona “se han hecho las cosas extremadamente bien, pero como no atajemos el problema, vamos a morir de éxito”. Según el directivo, la Ciudad Condal es el tercer lugar más demandado en Airbnb y dos tercios de los turistas que llegan a la capital catalana se hospedan en alojamientos no reglados, lo que para Escarrer es “insostenible”. Para competir con estas plataformas, considera que lo que deben ofrecer los hoteles es un valor añadido al alojamiento como gastronomía, ocio y bienestar.