La operación puede suponer la exclusión de bolsa de la española y la dilución de IberdrolaLa intención es crecer en Latinoamérica, reforzarse en servicios y en eólica marinaEl consejo de administración de Gamesa se reunirá la próxima semana para aprobar una fusión entre iguales con Siemens Windpower. La intención del gigante alemán es crear el mayor fabricante mundial de aerogeneradores, para lo que contará con el apoyo del principal accionista de la compañía española, Iberdrola, que además es uno de los principales promotores mundiales de energía eólica en el mundo. La eléctrica cuenta en estos momentos con el 20 por ciento del capital de Gamesa y se prevé que siga en la nueva compañía resultante de la fusión aunque con una participación que será del orden de la mitad que su peso actual. Al tratarse de una fusión, ambas empresas necesitan una valoración de los activos que aporta cada parte para poder fijar el canje final y el reparto de poderes en la nueva sociedad. Goldman Sachs ha sido contratado por Siemens para valorar la compañía y cuenta también con la asesoría de Deutsche Bank, mientras que Morgan Stanley y Credit Suisse están asesorando a Gamesa. Con los datos operativos de ambos fabricantes, la compañía alemana controlará más del 50 por ciento de la nueva sociedad y los accionistas de Gamesa recibirán una prima cercana al 5 por ciento por desprenderse de sus acciones, según las fuentes consultadas por este diario. La fusión de ambas empresas se comenzó a negociar hace cerca de tres meses y puede llegar a suponer la exclusión de bolsa de Gamesa. Capacidad de crecimiento La operación se produce en un momento en el que la compañía alemana había visto reducirse su capacidad de crecimiento. Los ingresos se reducían de 1.500 millones a 1.200 millones en el primer trimestre del año, un 20 por ciento menos, aunque los pedidos acumulados se han incrementado un 36 por ciento desde los 1.300 millones a los 1.900 millones. La dirección de la nueva compañía estará entre el consejero delegado de Siemens Windpower, Markus Tacke, o el presidente de Gamesa, Ignacio Martín, aunque en fuentes consultadas apuntan las grandes posibilidades que tiene el español de seguir al frente del nuevo grupo. Gamesa además cuenta con una amplia cartera de pedidos labrada con este nuevo plan estratégico en países de gran desarrollo como China e India. Según los datos del tercer trimestre de 2015 los pedidos ascendían ya a 2.841 MW. Ambos mercados además representan uno de los mayores potenciales de crecimiento así como su presencia en Latinoamérica y cuenta con una amplia experiencia en la instalación de aerogeneradores a gran altitud. Asimismo, Gamesa ha dejado congelado un acuerdo que tenía firmado con SunEdison para desarrollar hasta 1 GW de potencia en México e India. Otro de los pasos adelante que supondría una integración de ambas compañías se encuentra en las labores de mantenimiento de parques eólicos que crecerán en importancia a lo largo de estos próximos años. El envejecimiento de los primeros aerogeneradores permite adoptar dos soluciones o aplicar mejoras para alargar la vida útil o la repotenciación de los parques. Por ese motivo, la unión tecnológica de ambas empresas puede suponer también un importante crecimiento de este negocio. De hecho, la mejora de Siemens Windpower en 2015 frente a 2014 está ligada al crecimiento de este área. Siemens firmó recientemente un gran acuerdo con Egipto para suministrarle un total de 600 aerogeneradores que se instalarán junto al Canal de Suez y el área oeste del Nilo. Asimismo suministrarán 4,8 GW en turbinas de gas para completar el acuerdo valorado en 8.000 millones de euros. La compañía ha recibido también un gran pedido para el proyecto Galloper en Reino Unido que supone 1.000 millones de contrato. Eólica marina La operación se produce en un momento de gran crecimiento del negocio de la eólica marina en el que la alemana cuenta con una amplia experiencia y tecnología testada. Europa será el mercado principal en el corto plazo, con 25 GW acumulados. Además, la experiencia acumulada permitirá beneficiarse del potencial marino de Asia, con previsiones de 17 GW en 2020. Gamesa ha instalado en más de 50 países un total de 33,48 GW frente a los 31 GW de potencia puesta en operación por parte de Siemens Windpower en cerca de 30 países. La alemana espera un resurgimiento de la inversión en renovables por el empuje de la Cumbre de Cambio climático. Iberdrola, de hecho, prevé presentar su plan estratégico el próximo 24 de febrero. La compañía anunciará una importante apuesta por la inversión en renovables entre los que figuran Estados Unidos y México.