Bate las previsiones de los analistas, pero reduce ligeramente su margen brutoMADRID. ¿Es posible que una empresa bata las previsiones de los analistas, gane un 20 por ciento más y sufra un fuerte revés en bolsa? La respusta es sí. Inditex, el grupo gallego propietario de Zara, ha batido de nuevo todos los records. Sus ventas han crecido un 23 por ciento, hasta 3.476 millones de euros, y su beneficio se ha elevado hasta 295 millones, pero ayer registró la mayor caída del Ibex-35. Sus acciones perdieron un 1,73 por ciento de su valor, hasta 34,07 euros. ¿Y cuál es la razón? Pues que Inditex ha sufrido la revalorización del dólar respecto al euro y ha reducido su margen bruto algo más de un punto, hasta el 54,9 por ciento. "Pagamos la mercancía en dólares -el 30 por ciento procede de Asia- y tenemos que venderla luego en euros por lo que al variar el tipo de cambio hemos sufrido algo", reconoce la empresa.No parece, sin embargo, una razón suficiente. Los analistas esperaban un crecimiento de las ganancias de sólo el 17 por ciento, tres puntos por debajo de lo anunciado, y a los inversores no les basta.Inditex está convencida, sin embargo, de que en el segundo semestre del año recuperara sus márgenes anteriores y volvera a crecer como siempre. La compañía ha cumplido, además, el plan de aperturas previsto con la inauguración de 208 tiendas. Zara, su buque insignia, es la que más establecimientos ha inaugurado durante estos seis primeros meses del ejercicio: 66 locales en total. La marca gana peso además en el conjunto del grupo -representa el 66,2 por ciento de las ventas- y se consolida como una de las que más crece. Su facturación se incrementó un 24 por ciento, muy por encima de Pull & Bear, Kiddy's Class, Massimo Dutti o Bershka.Un gigante españolAl cierre del semestre, el gigante de la moda, que ha batido a la sueca H&M como el segundo grupo mundial del sector, por detrás sólo de la estadounidense Gap, tenía ya 2.900 establecimientos en 64 países. Al cierre del año superará con creces la barrera de las tres mil tiendas. La empresa invertirá en 2006 entre 850 y 950 millones de euros, lo que se traducirá, además, en una fuerte creación de empleo. En los últimos doce meses ha creado casi 12.000 puestos de trabajo.