Director general de UST Global para España y Latinoamérica?Siempre hay cosas nuevas que ofrecer al cliente?. Así explica José Aguilaniedo, director general de UST Global para España y Latinoamérica, la premisa con la que parten en su compañía. ¿A qué se dedica UST Global? Hoy en día, las empresas están viviendo una transformación radical, en la que el cliente se posiciona como centro de su estrategia. El mundo digital ha cambiado completamente el modelo de negocio de estas compañías, y nosotros tenemos que ayudarles a satisfacer a sus clientes. Así, recopilamos información y la ponemos a su disposición, para que sean capaces de adaptar su oferta. ¿Con qué tipo de herramientas cumplen sus objetivos? En concreto, tenemos productos enfocados a la ciberseguridad, Internet de las Cosas, movilidad y agilidad. Algunos están diseñados al 100 por ciento por UST Global y otros provienen de nuestros partners tecnológicos. No nos importa reconocer que, aunque no somos expertos en todo, nos asociamos con los mejores en cada cuestión. ¿Qué criterios siguen a la hora de seleccionar a estos partners? Que sean innovadores y que se integren con nuestros valores, los cuales son definidos por el cliente. Además, también consideramos que desarrollen acciones de RSC. Para nosotros este aspecto es muy importante y llevamos a cabo campañas como la recogida de tapones para la cura de enfermedades raras -junto a Seur-, actividades de formación para los discapacitados y, a nivel global, actividades con personas en riesgo de exclusión. UST Global tiene presencia en muchos países? ¿Cómo funciona todo este entramado? En realidad no somos más de 15.000 personas en todo el mundo y somos una empresa relativamente joven, con 15 años en el mercado. Esto nos permite ser ágiles. Así, aunque nos dividimos geográficamente, lo cierto es que nos organizamos según los requerimientos del cliente: si una empresa española necesita, por ejemplo, adaptar sus servicios a un país americano, ésta no debe notar las diferencias horarias o legislativas. ¿Cuál es el perfil de sus clientes? Son grandes empresas y, a nivel de todo el grupo, no tenemos más de 100 -12 de ellos en España-. Este modelo lo hemos buscado, ya que creemos que tener menos clientes se traduce en una mayor y mejor atención. Nuestra base de crecimiento son compañías grandes, del Ibex 35 o del Fortune 1000, principalmente de los sectores retail, healthcare, telecomunicaciones, banca y utilities. Por otro lado, ¿qué pasará con los negocios tradicionales que no se adapten? Si no se acaban, van a perder oportunidades. O todos nos convencemos de que el cliente va muy por delante, marcando el ritmo, o los competidores nos adelantarán.