El cuarteto ganador de 2015 lo conforman cuatro expertos que demostraron que es posible obtener rentabilidades de hasta el 30% frente a un Ibex 35 que termina el año en negativoSiempre hay triunfadores en periodos de crisis. Aquellos que saben aprovechar las oportunidades que sobresalen de entre el caos. O, en este caso, de entre las ventas que acechan a bolsas como la española. Y es que ha sido un año que se podría dar por perdido si tenemos en cuenta que el cierre de 2015 para el Ibex 35 será prácticamente idéntico a su inicio. No obstante, es ese mismo intervalo de tiempo, con sus consecuentes vaivenes del mercado, el que ha permitido a algunos analistas seleccionar valores que les han reportado ganancias de hasta el 30 por ciento. Son compañías del mercado nacional las que han reportado -en parte- tamaña rentabilidad a los cuatro mejores brókeres de nuestro mercado, pero, principalmente, son su apuesta de cara a 2016. De entre ellas, priman las firmas dedicadas al sector de la construcción e inmobiliario, las teleoperadoras, los medios de comunicación y las compañías de bienes de consumo y servicios, como el hotelero o las aerolíneas. Las apuestas de los mejores No es osado pensar que hay quien se dedica a replicar aquellas carteras que -confía- garantizan el éxito de una inversión. Un claro ejemplo de ello es la selección de sólo tres firmas que realiza Javier Mielgo, analista de Mirabaud Securities. Así, un inversor que hubiera seguido los consejos de este experto habría logrado en 2015 una rentabilidad que roza el 30 por ciento. Actualmente, su cobertura se centra en el sector constructor y farmacéutico nacional a través de tres nombres propios: FCC, Ferrovial y Grifols. Bajo la recomendación de sobreponderar las tres compañías, Mielgo se lanzó a recomendar la farmacéutica y la constructora presidida por Rafael del Pino el pasado 30 de octubre. Lo hizo considerando un precio objetivo de 22,9 euros por acción para Ferrovial, lo que otorga a la firma un potencial alcista superior al 10 por ciento a un año vista. Eso sí, Grifols ya ha traspasado esa frontera puesto que el nivel objetivo está un 6 por ciento por debajo de los 39,7 euros que fija como nivel óptimo para los títulos de la compañía. Este lunes se hará efectivo el split (desdoblamiento) de la compañía por el que los inversores percibirán dos acciones nuevas por cada título antiguo. En ambos casos, su revalorización en el año supera el 28 por ciento y se incluyen dentro de los únicos trece títulos del Ibex 35 que consiguen cerrar el año con ganancias. La compra de FCC ha sido bastante más tardía puesto que el experto esperó a pescar la constructora justo el día en el que ésta anunciara una ampliación de capital valorada en más de 700 millones de euros el pasado 17 de diciembre. Su consejo para la cartera se hizo, sin duda, a precio de saldo si se tiene en cuenta que la cotizada de Esther Koplowitz ostenta el -dudoso- honor de ser uno de los denominados perros de la bolsa este ejercicio, esto es, aquellos valores que más han caído a lo largo del año y que se espera de ellos que sean los que mejor comportamiento registren en el futuro. El galardón le viene gracias a unas pérdidas superiores al 40 por ciento en 2015, aunque el rebote podría haber comenzado ya. El experto ha conseguido sacar 80 puntos porcentuales de ventaja con respecto al Benchmark (analistas que cubren los mismos valores) gracias a FCC, que sube un 27 por ciento desde que hizo pública la ampliación de capital. La buena acogida de esta noticia se produjo gracias a que el segundo mayor accionista de la compañía, el magnate mexicano Carlos Slim, que garantizó el éxito de la misma al asegurar que él cubriría el capital restante en caso de que no lo hicieran los accionistas minoritarios. Ferrovial, por su parte, aparece también como uno de los valores a sobreponderar dentro de la cartera Antonio Rodríguez Vicens, analista de BBVA, que recolectó una rentabilidad del 25 por ciento en el año, un 14 por ciento por encima de sus comparables. Además de la constructora, el experto centra su apuesta en las socimis que cotizan en nuestro mercado. Éstas son Merlin Properties, Axiare Patrimonio e Hispania Activos Inmobiliarios, recomendadas todas ellas el pasado 23 de diciembre. Del trío, Hispania es aquella que presenta un potencial alcista superior, del 18 por ciento, mientras que Merlin, la mayor socimi de la bolsa española, se habría pasado de frenada pues su precio se sitúa un 6 por ciento por encima del precio objetivo, en los 15,3 euros por título. La apuesta más longeva del analista es Duro Felguera que, bajo la recomendación de sobreponderar, permanece en su lista de valores favoritos ya más de un año, en el que se ha dejado el parqué más de un 60 por ciento de su valor. De ahí que el nivel estimado por el experto, en 4,90 euros, otorgue un potencial alcista a la compañía del 237 por ciento. Telecomunicaciones y consumo Dejando a un lado los pilares fundamentales de nuestro país, como son el ladrillo y la parte inmobiliaria del mismo, hay expertos cuya apuesta por la recuperación del consumo les ha salido a cuenta. Diciembre fue también el mes empleado por Andrés Bolumburu, analista de Banco Sabadell, para rehacer su lista de recomendaciones. Es uno de los mejores brókeres de la bolsa española en el año gracias a una rentabilidad del 16 por ciento, un 17,7 por ciento superior a sus comparables. En su caso, la confirmación de que la inversión publicitaria ha vuelto a España es una de las bases sobre las que asienta su apuesta por Atresmedia y Mediaset, que cuentan con un potencial alcista del 58 y 35 por ciento, respectivamente. Applus Services es otra de la recomendaciones de compra del analista, quien ha situado el precio objetivo de la firma en los 10,7 euros, a una distancia del 27 por ciento de su nivel actual. En los tres casos, 2015 reportó pérdidas para las compañías y, de ahí, que se confíe en un rebote de su cotización de cara a los próximos meses. El gigante que brilla en la cartera del experto es Telefónica, para la que estima un precio objetivo de 14,90 euros. Esto supondría una revalorización para la firma presidida por César Alierta del 44 por ciento a un año vista y volverla a ver en niveles en los que no se prodiga desde octubre de 2011. Por extensión, la quinta compra de su lista es la recién llegada al parqué Cellnex Telecom. Desde su salida a bolsa en el mes de mayo, la compañía se ha movido en una franja comprendida entre los 14,6 y los 17,1 euros por acción. El experto considera franqueable esta barrera y cree que el valor alcanzará los 20,9 euros. Y los pequeños ‘tesoros’ Es el nicho de mercado del que se nutre la cartera de Antonio José Catell Neyra. Su rentabilidad en 2015 alcanzó el 18 por ciento, más de 10 puntos porcentuales por encima de los analistas que siguen a esos mismos valores. Y es que de las once recomendaciones de comprar o sobreponderar que figuran entre las compañías que sigue, siete de ellas son mid o small caps, vinculadas, con la sola excepción de Corporación Financiera Alba, al consumo interno. El caso más evidente es el de Adolfo Domínguez, recomendada en noviembre, aprovechando una caída superior al 32 por ciento en el año. Naturhouse es la que cuenta con la mayor proyección alcista de la selección, hasta un 44 por ciento que le conduciría a los 5,5 euros por acción. Una vez cubiertos los subsectores de ropa y belleza, también hay hueco, en primer término, para el consumo de tabaco, a través de Logista. La compañía cuenta con una de las mayores cajas del mercado nacional en base al dinero que entra en balance con la misma rapidez con la que sale. Se trata del cobro de impuestos a sus clientes y el consecutivo pago a Hacienda de los mismos por parte de la firma. A través de Meliá Hotels y de NH Hoteles, Castell Neyra abarca la parte de la recuperación turística. Cuentan, en ambos casos, con un potencial superior al 23 por ciento. Y vía Dia, Ebro Foods y Viscofan aglutina la parte de alimentación. En los últimos meses, la cadena de supermercados lowcost sufre en bolsa las consecuencias de su importante exposición a economías latinoamericanas, como la argentina y la brasileña. En plena crisis china, el experto se hizo con IAG, favorecida por un petróleo en mínimos históricos. Para, posteriormente, hacer lo mismo con Amadeus, que acumula una subida anual del 25 por ciento.