El consorcio revisó a la baja su beneficio la semana pasadafrancfort. El fabricante automovilístico DaimlerChrysler revisó ayer a la baja los pronósticos de ventas de su filial estadounidense, Chrysler, para la segunda mitad del año, que serán un 16 por ciento inferiores a lo previsto anteriormente.El presidente del consorcio, Dieter Zetsche, aseguró en una conferencia con analistas que Chrysler venderá 705.000 vehículos en el segundo semestre de 2006, 135.000 menos que lo pronosticado con anterioridad, según informa Efe.Según Zetsche, las entregas de la filial estadounidense entre los meses de julio y septiembre alcanzarán las 290.000 unidades, casi un 25 por ciento menos de lo que había calculado la empresa. DaimlerChrysler revisó a la baja el pasado viernes sus previsiones de beneficios para el conjunto del año debido a los problemas de su filial estadounidense, en la que se registrará una "reducción drástica de la producción", dijo Zetsche entonces, por lo que las ganancias de 2006 no superarán los 5.000 millones de euros. La revisión de sus cálculos supuso recortar en más de 1.000 millones de euros la cifra prevista de beneficios.Según la compañía de automoción, el motivo de la disminución de las ventas de Chrysler anunciado ahora es que ha cambiado la demanda de los clientes estadounidenses, que ahora prefieren vehículos más pequeños y de menor consumo.Zetsche dijo esperar un cambio en la tendencia de las ventas de Chrysler a partir del último trimestre de 2006, cuando el fabricante prevé lanzar nuevos modelos más pequeños al mercado. Mercedes mejoraráEn cuanto a la marca alemana del grupo, Mercedes, Zetsche afirmó que sus ventas subirán en 2006 por primera vez desde hace tres años y calculó que, a finales de año, la marca de la estrella logrará una "ligera subida" respecto a las entregas de 1,06 millones de vehículos efectuadas durante el año pasado.El presidente del consorcio pronosticó que el grupo Mercedes conseguirá unos beneficios sobre la facturación del 7 por ciento en 2006, frente al rendimiento del 0,5 por ciento alcanzado entre enero y junio de este año y a las pérdidas del 1 por ciento de 2005.