Reclaman nuevos marcos regulatorios y más rehabilitaciónLa Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) ha elaborado un documento con una serie de propuestas para el próximo Gobierno, entre las que se encuentra que las políticas de vivienda incluyan en sus programas la financiación de la mayor parte del precio del inmueble no cubierto por el préstamo hipotecario. El objetivo es, según explica la patronal en el documento, “poder salvar la gran barrera de acceso a la compra que para el adquirente de primera vivienda supone tener que contar con al menos un ahorro del 30% por ciento del precio de compra”. Así, propone que el Gobierno estatal y los autonómicos avalen la financiación de en torno al 15 y 20 por ciento del precio, a fin de que la entidad financiera pudiera ampliar el préstamo hipotecario hasta el 95 por ciento. De este modo, señala la APCE, el adquirente de primera vivienda sólo tendría que contar con el ahorro del 5 por ciento del precio. Por otra parte, entre las propuestas de los promotores se encuentra la creación de un marco económicamente viable para la rehabilitación y regeneración urbana como una alternativa a los más de cinco millones de edificios que están construidos en España sin ninguna normativa de ahorro energético y frente a los casi tres millones que tienen más de 50 años. La organización también propone que se revisen los marcos regulatorios en los que está inmerso el sector inmobiliario, de manera que se eviten duplicidades y plazos incumplibles, a través de una Ley de Armonización de la Normativa Urbanística. Desde la Asociación consideran también “imprescindible” adoptar medidas para paliar el “principal problema” que obstaculiza la reactivación de la producción de vivienda, como es la financiación, tanto bancaria como de otras fuentes.