El mercado se incrementó un 5% durante 2014, con 3.770 millones de euros procedentes de más de 55.000 marcas La inversión publicitaria se recupera tras seis años lastrada por la crisis económica. El mercado creció un 5 por ciento en el ejercicio 2014, lo que supuso el “primer incremento de cierta relevancia” en la inversión después de 2008, según recoge ‘El Libro Blanco de la Prensa 2015’, presentado ayer por la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE). La cifra de inversión alcanzó los 3.770 millones de euros el pasado año, frente a los 3.588 millones invertidos en 2013. De este modo, en total fueron 55.760 marcas las que realizaron comunicación comercial, una cifra ascendente aunque todavía por debajo de las 74.760 marcas que se promocionaron en el año 2008. Por otro lado, la inversión media de la marca en el último año fue de 67.591 euros, un 1,6 por ciento más que en 2013 cuando se estancó en 66.488 euros de media, su nivel más bajo. Los sectores que más incrementaron su actividad publicitaria fueron los servicios privados (1 por ciento), la distribución y la energía (crecieron un 0,5 por ciento respectivamente). Entre los tres sectores, ocupan el 13,1 por ciento de la cuota del mercado. AEDE prevé un consolidación de la mejora de los ingresos publicitarios para el ejercicio 2015 con un aumento del 5 por ciento. Perfil del lector La prensa española suma 17 millones de lectores diarios, lo que supone el 43,3 por ciento de la población adulta. De ellos, el 50,2 por ciento lee prensa impresa, el 31,3 por ciento, digital y el 18,5 por ciento combina los dos formatos. La edad media del lector de periódicos en España se sitúa en los 44 años, aunque los exclusivos de prensa de papel aportan madurez (50 años), mientras que los de digital añaden juventud (37 años). El tiempo dedicado a la lectura de información es de 91 minutos mensuales en caso de internet y de 37, si se trata de papel. AEDE prevé que en 2016 se iguale el número de lectores en ambos formatos.