La compañía declara una deuda bruta de 8.900 millones y supera a MartinsaUn año después de comenzar la caída de empresas que entran en concurso de acreedores, Abengoa se vuelve protagonista y podría encabezar el ranking de las mayores insolvencias empresariales de la historia del país con una deuda bruta de 8.900 millones. La compañía de Felipe Benjumea le arrancaría así el primer puesto a Martinsa Fadesa, posición de la que se apoderó en julio de 2008, en plena crisis económica, tras la incapacidad de conseguir créditos bancarios. Fernando Martín, presidente de la constructora, fue el principal ejemplo del delirio inmobiliario pasando de vender 10.000 viviendas en un año a declararse en quiebra con 7.200 millones de deuda. La compañía, actualmente en fase de liquidación, fue precursora del crack de grandes inmobiliarias, constructoras y promotoras dañadas por el efecto dominó de la recesión. Quiebra del ladrillo El sector de la construcción concentró su caída entre 2008 y 2013. En este periodo coincidieron los concursos de la inmobiliaria Reyal Urbis con un pasivo de 3.613 millones o de la promotora Hábitat, que acumuló un negativo de 2.840 millones. Una cantidad muy parecida llevó a la inmobiliaria Sacresa a la suspensión de pagos en julio de 2010, 2.635 millones de euros negativos, mientras que el Grupo turístico Orizonia se presentó ante el juez en abril de 2013 alegando un negativo de 2.000 millones. Por debajo de esa cifra también presentaron concurso la inmobiliaria Tremón (1.200 millones), la constructora Noriega (1.162 millones) las promotoras Aifos y Llanera (1.000 y 750 millones, respectivamente), Nozar (700 millones) y el grupo Lábaro (700 millones), la inmobiliaria Bami (620 millones), el grupo Rayet (456 millones) y la constructora DHO (entre 300 y 350 millones de deuda), grupo en el que se encontraba el empresario David Marjaliza, hoy imputado y en prisión por el caso Púnica. A pesar de la magnitud de casos entre el sector inmobiliario, el concurso de la compañía Pescanova se posicionó en abril de 2013 como el segundo más importante del país, con una deuda de 3.640 millones de euros. El anterior presidente de la firma, Manuel Fernández Sousa, ocultó durante años deuda de las filiales y presuntamente falsificó las cuentas, lo que arrastró a la empresa al borde de la liquidación y le ha dejado imputado en la Audiencia Nacional por varios delitos. Un concurso muy sonado, aunque precisamente de los de menor cuantía, fue el de Zinkia, productora de Pocoyó. La compañía se declaró insolvente en octubre de 2013 tras no lograr refinanciar un crédito de 2,5 millones, aunque superó el concurso en junio de este año. Los procesos concursales en España pasaron de 1.033 en 2007 a 9.937 en 2013, según datos del INE. La cifra descendió por primera vez en 2014 con 7.038 casos y la tendencia bajista continúa en 2015, con 4.129 concursos hasta septiembre. Abengoa está a un paso de sumarse a la lista, y sería bajo la etiqueta de mayor insolvente del país.