La petrolera mejora su beneficio operativo, pese a la caída del precios del crudoRepsol avanzó ayer su previsión del resultado para 2015. La petrolera estima que obtendrá un resultado neto estimado de entre 1.250 millones y 1.500 millones de euros, lo que supondría un retroceso máximo del 22,4 por ciento y mínimo del 6,5 por ciento. frente a los 1.612 millones que logró el año anterior. La petrolera, no obstante, muestra cómo los fundamentales de su negocio siguen fuertes, ya que el resultado neto ajustado para este año espera que ascienda a entre 1.600 millones y 1.800 millones de euros para el ejercicio, frente a los 1.707 millones logrados a cierre de 2014. Repsol además realizará un saneamiento de sus cuentas e incluirá en los resultados del tercer trimestre provisiones por valor de 450 millones de euros después de impuestos, por el deterioro del valor de sus activos de Gas & Power en Norteamérica y de sus activos no convencionales del yacimiento Mississippian Lime en EEUU. Mejora el 'ebitda' El ebitda ajustado estimado para el año 2015 estará entre 5.200 millones y 5.450 millones de euros, frente a los 4.747 millones de 2014, lo que supone un crecimiento máximo del 14 por ciento. La deuda neta del grupo permanecerá en el mismo nivel que al inicio del ejercicio 2015, una vez descontado el efecto de la adquisición de Talisman. La petrolera alcanzó en el tercer trimestre una producción de 651.000 barriles equivalentes de petróleo, aunque a estas alturas del año ya ha rebasado los 700.000. La cifra del tercer trimestre supone un incremento del 23,9 por ciento frente al trimestre anterior y un aumento del 77,9 por ciento frente al mismo periodo del año pasado. La petrolera mantiene también la buena marcha del negocio del refino que pese a que se ha reducido en un 3,3 por ciento respecto al trimestre anterior mantiene la fortaleza y sigue suponiendo más del doble que el año pasado, concretamente, un 125,6 por ciento más. La comercialización del gas natural en Norteamérica sigue estable, con un leve aumento del 1,7 por ciento. Los precios del petróleo en el trimestre se han mantenido en 50,5 dólares, lo que supone un 50,4 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior y un 18,4 por ciento inferiores al trimestre anterior, que se ven levemente compensados por el mejor tipo de cambio euro/ dólar, que se ha revalorizado un 16,5 por ciento respecto al año anterior. Recorte a la inversión Repsol presentará hoy un importante ajuste de su plan de inversión para poder mantener el dividendo, tal y como adelantó este diario a mediados de septiembre. La petrolera centrará su plan en la creación de valor. En el negocio de exploración, donde dedicaba casi 3.000 millones anules -entre 10 y 11 dólares por barril producido- se reducirá la inversión hasta el orden de 5-6 dólares por barril producido, lo que supone que se quedará en una cifra que, entre Repsol y Talisman, será menor a lo que invertía solamente la española, es decir, del orden de 1.500 millones. La petrolera además buscará alianzas y aplazará inversiones en pozos y seguirá con la venta de activos.