La firma de servicios empresariales HPE nacerá con una estructura más ligeraLa multinacional Hewlett Packard (HP) tiene previsto reinventarse en los próximos meses con un coste laboral que afectará a 80.000 trabajadores. Según desveló ayer a través de un comunicado, el gigante tecnológico se ha propuesto simplificar su estructura con la supresión de entre 25.000 y 30.000 puestos de trabajo. Este ajuste se suma al ya anunciado en octubre de 2014, que contemplaba un ajuste de 50.000 puestos, después de la escisión de la actual HP en dos firmas independientes: una dedicada a sistemas personales e impresión, que mantendrá la enseña HP Inc y otra que se denominará Hewlett Packard Enterprise (HPE) y que se centrará en software, servicios e infraestructuras tecnológicas para empresas. Meg Whitman, actual presidenta y consejera delegado de HP y que será la primera ejecutivo de Hewlett Packard Enterprise (HPE), apuntó que la compañía edificará su futuro sobre cuatro grandes pilares: la infraestructura, el software, los servicios y la nube. "La empresa será más pequeña y estará más centrada en ayudar a los clientes en su transición hacia un nuevo estilo de negocio", dijo Whitman, quien añadió que HPE, como compañía independiente, se encuentra "en mejores condiciones que nunca para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes en todo el mundo." Dividendos generosos Tim Stonesifer, que en las próximas semanas se convertirá en el director financiero de la nueva HPE, lanzó un mensaje de optimismo al mercado al comprometerse a devolver a los accionistas al menos el 50 por ciento del flujo de caja libre en el año fiscal 2016, lo que se aproximará 400 millones de dólares en dividendos, mientras que el resto se destinará en la recompra de acciones. El ajuste de entre 25.000 y 30.000 puestos golpeará especialmente a la división de servicios empresariales, según indicó Stonesifer en un comunicado datado en San José (California), sede de la compañía tecnológica. Como ha sucedido con otro ajustes anteriores de HP, las medidas de reducción de empleo de la compañía han afectado en la práctica totalidad de los mercados en los que la compañía opera, entre los que se encuentra España. Por su parte, Mike Nefkens, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Servicios Empresariales, asegura que "el programa de reducción de costes, incluido el programa de reestructuración de 2.000 millones de dólares, pretende impulsar la mejora del beneficio operativo y dará lugar a un largo plazo, la estructura de costos competitiva sostenible de mercado con un margen operativo de 7,9 por ciento para el año fiscal 2018".