A través de Cintra, es uno de los tres finalistas para construir la carreteraCinfra Infraestructuras Colombia, filial de Ferrovial, integra uno de los tres consorcios finalistas para la última autopista que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de Colombia adjudicará en la segunda fase del programa de infraestructuras de Cuarta Generación (4G), que por el momento ya ha propiciado contratos por valor de alrededor de 1.600 millones de euros para las constructoras españolas. En concreto, la compañía que preside Rafael del Pino lidera, con una participación del 70 por ciento, un consorcio que completa MC Victorias Tempranas, con el 30 por ciento, para luchar por la construcción del proyecto Autopista al Mar 2, que cuenta con un presupuesto de 1,4 billones de pesos colombianos (unos 420 millones de euros al cambio actual). La firma española competirá con dos consorcios: uno integrado por China Harbour Engineering y las empresas colombianas SP Ingenieros, Pavimentar, Unidad de Infraestructura y Construcciones Asociaciadas y Termotécnica Coindustrial; y otro por la mexicana Controladora de Operaciones de Infraestructura y las locales CSS Constructores, Estyma, Latinoamericana de Construcciones y Alca Ingeniería. El proyecto Autopista al Mar 2 contempla obras a lo largo de 254 kilómetros en el trayecto Cañasgordas-Uramita-Mutatá-El Tigre-Necoclí. El contrato incluye la construcción de 22 túneles, dos variantes y 22 puentes y viaductos. Con esta infraestructura, el viaje en coche entre Medellín y Necoclí bajará de ocho a 4,3 horas, mientras que entre Medellín y Chigorodó descenderá de siete a 3,2 horas. Ferrovial aspira, de esta forma, a su segunda autopista 4G, después de adjudicarse, en un consorcio que lidera (con el 40 por ciento) junto con RM Holding y MC Victorias Tempranas, la que unirá Barrancabermeja y Bucaramanga por un importe próximo a los 880 millones. Además del grupo de la familia Del Pino, Sacyr se ha revelado como la gran triunfadora de la segunda ola del plan 4G al imponerse en tres autopistas. En concreto, ganó los contratos para las obras entre Pasto y Rumichaca, con una inversión de 967 millones; Puerta de Hierro-Cruz del Viso, por unos 249 millones; y la Autopista al Mar 1, entre Medellín y Cañasgordas, por 900 millones. La madrileña Grupo Ortiz, por su parte, se llevó, en alianza con firmas locales, la autopista Sisga-El Secreto, valorada en 178 millones de euros.