La compañía arrebata 5 puntos de mercado a la competencia en un añoVidaCaixa ganó 146 millones de euros en el primer semestre, lo que supone una caída interanual del 41 por ciento, atribuída por la compañía a la "ausencia" de extraordinarios. No refleja la evolución en actividad: la recaudación en primas subió un 13,6 por ciento, hasta 2.758 millones, y superó por vez primera los 4 millones de clientes, lo que implica crecer el 5,7 por ciento. La pujanza en ingresos permite a la filial de La Caixa gestionar el 24,2 por ciento de la cuota de mercado en seguros de Vida. Arrebata 5,4 puntos porcentuales a la competencia -un año atrás copaba el 18,8 por ciento de la tarta- y se distancia del siguiente competidor, cuya cuota se situó en el 10,1 por ciento, de acuerdo a datos del servicio de estadísticas del sector ICEA. A cierre de junio, VidaCaixa gestionaba 57.057,9 millones en seguros y planes de pensiones, el 9,4 por ciento más que en el primer semestre del pasado ejercicio. El mayor importe, 34.917 millones, corresponde a seguros de vida, con un avance del 2,4 por ciento en un mercado que decreció el 0,6. Otros 22.140 millones son patrimonios administrados en planes de pensiones y EPSV, cuyo volumen aumentó un 22,5 por ciento cuando la cifra avanzó un 7,2 por ciento en el conjunto de la industria y según Inverco. En planes de pensiones, la compañía aglutina un 21 por ciento de un negocio que se eleva a 102.471 millones; y que progresa al 7,2 por ciento, frente al 24 por ciento que lo hace en VidaCaixa. El margen de solvencia se situó en 2.216,2 millones, cuantía que representa 1,36 veces el caudal de capital y recursos propios mínimo exigido legalmente. VidaCaixa subrayó que solo en el primer semestre ha distribuido 1.805 millones entre sus clientes. De la cuantía global, 829 millones los abonó en forma de renta, con un total de 689.000 prestaciones, y entregó otras 158.000 prestaciones en forma de capital, por un volumen de 975,5 millones de euros.