Queda pendiente de la autorización del Gobierno cubanoBaleària cuenta ya con las dos licencias del Gobierno de Estados Unidos necesarias para operar líneas marítimas entre su territorio y Cuba, transportando tanto mercancías como personas. La naviera, con sede en Dénia (Alicante), queda a la espera del visto bueno de las autoridades cubanas para empezar a trabajar esta conexión y convertirse en la primera compañía "en enlazar Estados Unidos y Cuba por vía marítima", destaca su presidente, Adolfo Utor. Baleària tiene previsto operar dos líneas entre ambos países, ambas con el puerto de La Habana: una en un buque de alta velocidad, desde Key West, y otra en ferry, desde Port Everglades. El Caribe es el mercado prioritario en el plan de expansión internacional de Baleària, y Cuba, una pieza central. La naviera, participada por el grupo del exministro Abel Matutes y el empresario Adolfo Utor, opera en el Caribe desde 2011, con la marca Bahamas Express. En 2014 tuvo más de 130.000 pasajeros entre EEUU y Las Bahamas, un 18 por ciento más que en 2013. Por ello, está estudiando la posibilidad de abrir nuevas líneas desde EEUU, como Puerto Rico o República Dominicana.